Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica

Descripción del Articulo

La investigación propone la implementación del simulador computarizado “NI Multisim” como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica básica en la Educación Básica Regular (EBR). Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con el diseño del tipo aplicada proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizado Carmona, Federico Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2180
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enseñanza técnica
Enseñanza y aprendizaje
Educación de adultos
Electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1bf2dbe9c67aa88486ffba24b0aa5027
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2180
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
title Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
spellingShingle Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
Guizado Carmona, Federico Edgar
Enseñanza técnica
Enseñanza y aprendizaje
Educación de adultos
Electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
title_full Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
title_fullStr Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
title_full_unstemmed Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
title_sort Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónica
author Guizado Carmona, Federico Edgar
author_facet Guizado Carmona, Federico Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beraún Beraún, Emil Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Guizado Carmona, Federico Edgar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza técnica
Enseñanza y aprendizaje
Educación de adultos
Electrónica
topic Enseñanza técnica
Enseñanza y aprendizaje
Educación de adultos
Electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone la implementación del simulador computarizado “NI Multisim” como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica básica en la Educación Básica Regular (EBR). Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con el diseño del tipo aplicada proyectiva, para lo cual se utilizaron los siguientes métodos: análisis-síntesis, deductivo-inductivo, histórico-lógico, sistémico y el método de modelación. Para obtener los resultados se trabajó con una muestra intencionada (tres docentes y 13 estudiantes) que participaron en entrevistas individuales, focus group y lista de cotejo. El diagnóstico evidenció que los docentes trabajan con una programación curricular que no integra las tecnologías de la información (TIC), por falta de capacitación y la casi inexistencia de laboratorios para estudiar electrónica, lo que ocasiona alto riesgo académico en los estudiantes, quienes además son de escasos recursos económicos, factor que les dificulta obtener competencias para insertarse en el mundo laboral. La propuesta de esta tesis se encuentra fundamentada en el paradigma socio-cognitivo, la perspectiva curricular socioformativa y el enfoque basado en competencias laborales y digitales porque éstas son las que reflejan el contexto actual que experimenta la Educación Técnica Básica en el mundo, incluido el Perú. La implementación del “NI Multisim” forma parte de un conjunto de actividades didácticas que le permite al estudiante practicar a través del uso de la realidad virtual.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2180
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2180
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92cbfb51-99e3-4af1-be71-3dcdc56757e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21bcb0bc-6503-4e25-a377-77805c4eae82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c749f129-afd4-4fed-993f-54cb96294aad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3287eca8-6653-421d-a150-8c2cd982f1c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9121e260-62c1-46cc-a342-ad2d55425de4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8556b237-9e4c-48f6-8ad7-cbda7ec53780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 000a9cd53799e203516fae9fece1c17f
1104812c6202955e9ecd9e450d27a2d6
96b839419fa44a4c0d1d0a613e1d5ecc
ed8eb103c101e233196f791b2f12c96c
7bef7b6dba6c7213a1db25663b336252
7bef7b6dba6c7213a1db25663b336252
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534425243549696
spelling bc0cd808-869d-48a9-8fe6-9e661653a926-1Beraún Beraún, Emil Renato13323b50-2262-4787-88ad-fd0720cbfd3d-1Guizado Carmona, Federico Edgar2015La investigación propone la implementación del simulador computarizado “NI Multisim” como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica básica en la Educación Básica Regular (EBR). Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con el diseño del tipo aplicada proyectiva, para lo cual se utilizaron los siguientes métodos: análisis-síntesis, deductivo-inductivo, histórico-lógico, sistémico y el método de modelación. Para obtener los resultados se trabajó con una muestra intencionada (tres docentes y 13 estudiantes) que participaron en entrevistas individuales, focus group y lista de cotejo. El diagnóstico evidenció que los docentes trabajan con una programación curricular que no integra las tecnologías de la información (TIC), por falta de capacitación y la casi inexistencia de laboratorios para estudiar electrónica, lo que ocasiona alto riesgo académico en los estudiantes, quienes además son de escasos recursos económicos, factor que les dificulta obtener competencias para insertarse en el mundo laboral. La propuesta de esta tesis se encuentra fundamentada en el paradigma socio-cognitivo, la perspectiva curricular socioformativa y el enfoque basado en competencias laborales y digitales porque éstas son las que reflejan el contexto actual que experimenta la Educación Técnica Básica en el mundo, incluido el Perú. La implementación del “NI Multisim” forma parte de un conjunto de actividades didácticas que le permite al estudiante practicar a través del uso de la realidad virtual.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2180spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza técnicaEnseñanza y aprendizajeEducación de adultosElectrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta didáctica de implementación de un simulador computarizado “ni multisim” en la enseñanza-aprendizaje de la electrónicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40228226https://orcid.org/0000-0003-1497-6613191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Guizado_Propuesta-didáctica-de-implementación-de-un-simulador-computarizado.pdf2015_Guizado_Propuesta-didáctica-de-implementación-de-un-simulador-computarizado.pdfTesisapplication/pdf5259171https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92cbfb51-99e3-4af1-be71-3dcdc56757e7/download000a9cd53799e203516fae9fece1c17fMD512015_Guizado.pdf2015_Guizado.pdfResumenapplication/pdf574554https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21bcb0bc-6503-4e25-a377-77805c4eae82/download1104812c6202955e9ecd9e450d27a2d6MD52TEXT2015_Guizado_Propuesta-didáctica-de-implementación-de-un-simulador-computarizado.pdf.txt2015_Guizado_Propuesta-didáctica-de-implementación-de-un-simulador-computarizado.pdf.txtExtracted texttext/plain312880https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c749f129-afd4-4fed-993f-54cb96294aad/download96b839419fa44a4c0d1d0a613e1d5eccMD532015_Guizado.pdf.txt2015_Guizado.pdf.txtExtracted texttext/plain17190https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3287eca8-6653-421d-a150-8c2cd982f1c9/downloaded8eb103c101e233196f791b2f12c96cMD55THUMBNAIL2015_Guizado_Propuesta-didáctica-de-implementación-de-un-simulador-computarizado.pdf.jpg2015_Guizado_Propuesta-didáctica-de-implementación-de-un-simulador-computarizado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9121e260-62c1-46cc-a342-ad2d55425de4/download7bef7b6dba6c7213a1db25663b336252MD542015_Guizado.pdf.jpg2015_Guizado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10081https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8556b237-9e4c-48f6-8ad7-cbda7ec53780/download7bef7b6dba6c7213a1db25663b336252MD5620.500.14005/2180oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21802023-04-17 14:21:15.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).