La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la noción de “pueblo” dentro del discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral que se realizó en el año 2021 en Perú, durante las elecciones generales que buscaban elegir a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. En ese sentido, profund...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12878 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Elecciones Participación política Comportamiento político Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_190964e01a3b1cf3d05c65da9eed070b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12878 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| title |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| spellingShingle |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 Villegas De La Flor, Camila Ximena Elecciones Participación política Comportamiento político Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| title_full |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| title_fullStr |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| title_sort |
La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021 |
| author |
Villegas De La Flor, Camila Ximena |
| author_facet |
Villegas De La Flor, Camila Ximena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Piscoya, Pedro Iván Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas De La Flor, Camila Ximena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Elecciones Participación política Comportamiento político Comunicación de masas |
| topic |
Elecciones Participación política Comportamiento político Comunicación de masas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La presente investigación analiza la noción de “pueblo” dentro del discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral que se realizó en el año 2021 en Perú, durante las elecciones generales que buscaban elegir a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. En ese sentido, profundiza en las coincidencias de Pedro Castillo con el populismo y el término pueblo. La tesis es de carácter no experimental y tiene un enfoque cualitativo por ser un estudio flexible y abierto. Además, es de tipo transversal por ser un estudio con recolección de datos en un único tiempo. Para realizar la investigación se ha utilizado el análisis de discurso siguiendo las estructuras de Patrick Charaudeau como metodología, con las que se ha analizado los tres debates en los que Pedro Castillo participó durante la campaña electoral. También se ha entrevistado a un periodista, un politólogo y un antropólogo para ampliar el concepto de pueblo dentro del discurso político y del populismo. Tras realizar el análisis de discurso y las entrevistas, esta tesis ha concluido que la noción de pueblo en el discurso de Pedro Castillo durante la campaña electoral del año 2021 se orientó a la población rural, personas de provincia y comunidades que han estado parcialmente rezagadas del sistema económico durante los últimos años. Asimismo, su discurso tuvo la figura importante del “antipueblo”, que incluyó principalmente a la derecha peruana, la prensa, las empresas transnacionales, la clase alta y la clase media peruana. Finalmente, se trató de un discurso populista porque recurrió constantemente a la victimización, la exaltación de valores y la figura del hombre providencial. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-26T22:47:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-26T22:47:20Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-09-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12878 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12878 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0884ff4f-4454-44b3-a9f3-d37f27d08359/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34ade445-0500-46cb-a133-1b2bab437c95/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb53c9d8-8b88-466b-9964-34e5c4d644fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f565e3e5-82b2-4fc2-b981-fcf6df56cc96/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d09844d4-238f-4010-b3d6-df152e30a132/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bd038cf-2c4f-40c0-b43a-812b1c49c195/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45353f07-4272-4b92-8bef-eade6c46fcf7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a7823adda42036178299b820cbba009a f6151d993a129893277c75b4c7a763ea 9005750692ca94de8a193fd4b87f8af7 4995d34f3517500182d2f24e2feb3c59 d22e09f673511cc0638be720d90e4fa7 d22e09f673511cc0638be720d90e4fa7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977231136489472 |
| spelling |
b6e2c04a-b452-4171-b440-1d8dbe15b258-1Córdova Piscoya, Pedro Iván Martín2fb1471f-dad7-466c-bc31-1ee2f05e783c-1Villegas De La Flor, Camila Ximena2022-10-26T22:47:20Z2022-10-26T22:47:20Z2024-09-152022La presente investigación analiza la noción de “pueblo” dentro del discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral que se realizó en el año 2021 en Perú, durante las elecciones generales que buscaban elegir a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. En ese sentido, profundiza en las coincidencias de Pedro Castillo con el populismo y el término pueblo. La tesis es de carácter no experimental y tiene un enfoque cualitativo por ser un estudio flexible y abierto. Además, es de tipo transversal por ser un estudio con recolección de datos en un único tiempo. Para realizar la investigación se ha utilizado el análisis de discurso siguiendo las estructuras de Patrick Charaudeau como metodología, con las que se ha analizado los tres debates en los que Pedro Castillo participó durante la campaña electoral. También se ha entrevistado a un periodista, un politólogo y un antropólogo para ampliar el concepto de pueblo dentro del discurso político y del populismo. Tras realizar el análisis de discurso y las entrevistas, esta tesis ha concluido que la noción de pueblo en el discurso de Pedro Castillo durante la campaña electoral del año 2021 se orientó a la población rural, personas de provincia y comunidades que han estado parcialmente rezagadas del sistema económico durante los últimos años. Asimismo, su discurso tuvo la figura importante del “antipueblo”, que incluyó principalmente a la derecha peruana, la prensa, las empresas transnacionales, la clase alta y la clase media peruana. Finalmente, se trató de un discurso populista porque recurrió constantemente a la victimización, la exaltación de valores y la figura del hombre providencial.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12878spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEleccionesParticipación políticaComportamiento políticoComunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La noción de “pueblo” en el discurso político del candidato Pedro Castillo en la campaña electoral de Perú en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU10310241https://orcid.org/0000-0003-4251-803872789238322026Ramos Rugel, RaquelVenegas Villanueva, Eduardo GonzaloAbad Neyra, Sue Annahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0884ff4f-4454-44b3-a9f3-d37f27d08359/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Villegas De La Flor.pdf2022_Villegas De La Flor.pdfTexto completoapplication/pdf1032254https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34ade445-0500-46cb-a133-1b2bab437c95/downloada7823adda42036178299b820cbba009aMD522022_Villegas De La Flor_resumen.pdf2022_Villegas De La Flor_resumen.pdfResumenapplication/pdf319053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb53c9d8-8b88-466b-9964-34e5c4d644fb/downloadf6151d993a129893277c75b4c7a763eaMD53TEXT2022_Villegas De La Flor.pdf.txt2022_Villegas De La Flor.pdf.txtExtracted texttext/plain255840https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f565e3e5-82b2-4fc2-b981-fcf6df56cc96/download9005750692ca94de8a193fd4b87f8af7MD542022_Villegas De La Flor_resumen.pdf.txt2022_Villegas De La Flor_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain13351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d09844d4-238f-4010-b3d6-df152e30a132/download4995d34f3517500182d2f24e2feb3c59MD56THUMBNAIL2022_Villegas De La Flor.pdf.jpg2022_Villegas De La Flor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bd038cf-2c4f-40c0-b43a-812b1c49c195/downloadd22e09f673511cc0638be720d90e4fa7MD552022_Villegas De La Flor_resumen.pdf.jpg2022_Villegas De La Flor_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9311https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45353f07-4272-4b92-8bef-eade6c46fcf7/downloadd22e09f673511cc0638be720d90e4fa7MD5720.500.14005/12878oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128782023-04-14 17:15:21.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).