El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito analizar el valor del Tinkay en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Pampahuite, distrito Huayllati, provincia Grau, departamento de Apurímac. Como objetivos específicos: describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10612 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación intercultural Costumbres y tradiciones Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USIL_17a4416d31d1a19686f113082019044d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10612 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
title |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
spellingShingle |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite Gamero Pillpa, Yulissa Educación intercultural Costumbres y tradiciones Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
title_full |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
title_fullStr |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
title_full_unstemmed |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
title_sort |
El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite |
author |
Gamero Pillpa, Yulissa |
author_facet |
Gamero Pillpa, Yulissa Paniagua Sueldo, Remberto |
author_role |
author |
author2 |
Paniagua Sueldo, Remberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamero Pillpa, Yulissa Paniagua Sueldo, Remberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación intercultural Costumbres y tradiciones Identidad cultural |
topic |
Educación intercultural Costumbres y tradiciones Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Esta investigación tiene como propósito analizar el valor del Tinkay en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Pampahuite, distrito Huayllati, provincia Grau, departamento de Apurímac. Como objetivos específicos: describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Pampahuite; diagnosticar el conocimiento actual de la práctica de Tinkay en la comunidad Pampahuite; tercero, identificar el valor de Tinkay en la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Pampahuite; finalmente, establecer una propuesta pedagógica basada en el Tinkay en la identidad cultural. La problemática se centra en que costumbres como el Tinkay no son consideradas importantes por las nuevas generaciones en la comunidad de Pampahuite, debido a la influencia de las culturas foráneas y, por lo tanto, no se potencia la finalidad de estas costumbres que es unir a todas las personas que la conforman la comunidad. El método que se utiliza en la investigación es cualitativo de tipo documental, el cual engloba el análisis del valor del Tinkay en la identidad cultural y se enfoca en el análisis teórico de las dos categorías. En las teorías encontradas antropológica, cultural y social sobre este tema se afirma que el Tinkay y otras costumbres ancestrales cumplen un papel fundamental en la identidad cultural, de tal manera que la identidad se debería de trabajar desde lo más profundo, tomando en cuenta las costumbres ancestrales de cada comunidad. En la presente investigación se concluye que el Tinkay es una actividad cultural que se considera indispensable para desarrollar la identidad cultural de los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-10T03:53:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-10T03:53:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10612 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10612 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/650122f7-9f77-4abb-9cc8-a35a4799eff4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab1ac578-0871-4527-a0e5-edcf4f1ba388/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32d1c0ed-9673-473b-bf85-783acba9efe8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f5b5fc3-ff47-40bb-bdb4-e3429b32d647/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
296f784b0d193993d0bd9877bc06a978 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3d641603ad45e2cecf647fd5cf5aa6d7 f196379c2ab0300797d4b39c6ac4e08a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534371758833664 |
spelling |
Gamero Pillpa, YulissaPaniagua Sueldo, Remberto2020-11-10T03:53:56Z2020-11-10T03:53:56Z2020Esta investigación tiene como propósito analizar el valor del Tinkay en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Pampahuite, distrito Huayllati, provincia Grau, departamento de Apurímac. Como objetivos específicos: describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Pampahuite; diagnosticar el conocimiento actual de la práctica de Tinkay en la comunidad Pampahuite; tercero, identificar el valor de Tinkay en la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Pampahuite; finalmente, establecer una propuesta pedagógica basada en el Tinkay en la identidad cultural. La problemática se centra en que costumbres como el Tinkay no son consideradas importantes por las nuevas generaciones en la comunidad de Pampahuite, debido a la influencia de las culturas foráneas y, por lo tanto, no se potencia la finalidad de estas costumbres que es unir a todas las personas que la conforman la comunidad. El método que se utiliza en la investigación es cualitativo de tipo documental, el cual engloba el análisis del valor del Tinkay en la identidad cultural y se enfoca en el análisis teórico de las dos categorías. En las teorías encontradas antropológica, cultural y social sobre este tema se afirma que el Tinkay y otras costumbres ancestrales cumplen un papel fundamental en la identidad cultural, de tal manera que la identidad se debería de trabajar desde lo más profundo, tomando en cuenta las costumbres ancestrales de cada comunidad. En la presente investigación se concluye que el Tinkay es una actividad cultural que se considera indispensable para desarrollar la identidad cultural de los estudiantes.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10612spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación interculturalCostumbres y tradicionesIdentidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuiteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7207908470759706111086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural BilingüeBachillerBachiller en EducaciónORIGINAL2020_Gamero Pillpa.pdf2020_Gamero Pillpa.pdfTexto completoapplication/pdf1781152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/650122f7-9f77-4abb-9cc8-a35a4799eff4/download296f784b0d193993d0bd9877bc06a978MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab1ac578-0871-4527-a0e5-edcf4f1ba388/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Gamero Pillpa.pdf.txt2020_Gamero Pillpa.pdf.txtExtracted texttext/plain133141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32d1c0ed-9673-473b-bf85-783acba9efe8/download3d641603ad45e2cecf647fd5cf5aa6d7MD53THUMBNAIL2020_Gamero Pillpa.pdf.jpg2020_Gamero Pillpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9514https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f5b5fc3-ff47-40bb-bdb4-e3429b32d647/downloadf196379c2ab0300797d4b39c6ac4e08aMD54usil/10612oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/106122022-09-27 10:27:36.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).