Estrategia de monitoreo y acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica y los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Naciones Unidas, Callao
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito elevar el nivel de logro en la competencia Lee diversos tipos de textos escritos de los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Pública Naciones Unidas. Se trabajó con la muestra conformada por 8 docentes y 120 estudiantes del IV ciclo de la Educac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito elevar el nivel de logro en la competencia Lee diversos tipos de textos escritos de los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Pública Naciones Unidas. Se trabajó con la muestra conformada por 8 docentes y 120 estudiantes del IV ciclo de la Educación Básica Regular (EBR). Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario con preguntas orientadoras, cuyos resultados determinaron el bajo nivel de aprendizaje en el área de Comunicación. Es así que frente a esta problemática se busca la alternativa de solución como la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica pedagógica, sustentadas como estrategias por el Ministerio de Educación (Minedu) (2016, p 40) y la Resolución de Secretaria General (RSG) N°008 -2017-Minedu que manifiesta como estrategia de acompañamiento los círculos de inter aprendizaje con el intercambio de experiencias pedagógicas a fin de reflexionar y fortalecer sobre el quehacer pedagógico. En este sentido Solé (2001) sostiene que “la lectura es un proceso complejo” porque requiere de tres momentos: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. En consecuencia, a través de la alternativa priorizada se logrará mejorar la práctica del docente y elevar el logro de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).