influencia de los factores de una universidad saludable en la intención de pago de los estudiantes de pregrado en la USIL 2019

Descripción del Articulo

La investigación analizó la influencia de los factores de una universidad saludable en la intención de pago de los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en el año 2019. Se profundizo sobre los factores que constituyen una universidad saludable como: Nutrición, actividad física,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Encalada, Carolina Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad
Enseñanza privada
Bienestar del estudiante
Sociología del estudiante
Estudiante universitario
Universidad San Ignacio de Loyola (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación analizó la influencia de los factores de una universidad saludable en la intención de pago de los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en el año 2019. Se profundizo sobre los factores que constituyen una universidad saludable como: Nutrición, actividad física, cuidado del medio ambiente, salud psíquica y aspectos psicosocial, determinando los efectos marginales que presentan hacia la intención de pago de los estudios de dicha universidad. La metodología que se empleo fue de máxima verosimilitud estimado mediante el modelo econométrico Logit, la investigación fue de tipo cualitativa con un diseño correlacional y un nivel contemporáneo transaccional. Para la recolección de información se realizaron 376 encuestas con 79 preguntas abiertas y cerradas (Escala de Likert). La muestra estuvo compuesta por 161 mujeres y 215 hombres de entre18 y 28 años, estudiantes pre grado de todas las facultades de la universidad San Ignacio de Loyola (Usil); debido al enfoque de la investigación, un dato relevante sobre la intención de pagos fue la situación laboral de los estudiantes donde un 39.36% laboran, 46.81% no laboran y 13.83% son independientes. Lo cual indicaría que más del 50% de los estudiantes podrían costear el incremento de la mensualidad por la implementación de los aspectos planteados. Finalmente, los resultados mostraron que, el factor más importante para los estudiantes fue la salud psíquica, seguido de los factores psicosociales, actividades físicas y nutrición; sin embargo, se concluyó que la conciencia ambiental fue el factor menos influencian te en la intención de pago de los estudiantes para implementar los aspectos que posee una universidad saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).