Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet
Descripción del Articulo
La presente investigación realiza un estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y financiera de la elaboración de fibra de plástico (PET 1) para la producción y comercialización de zapatillas deportivas ecológicas con un enfoque al desarrollo sostenible. En la parte ambiental, este producto utili...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_11d1d692169822c984fcd7d337dd7f8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10701 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
title |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet Minaya Machco, Ana María Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Pet |
author |
Minaya Machco, Ana María |
author_facet |
Minaya Machco, Ana María Ccayahuallpa Palomino, Daniel Valera Córdova, Elizabeth Thalia Puntillo Cervantes, Karen Brigitte Leon Enciso, Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Ccayahuallpa Palomino, Daniel Valera Córdova, Elizabeth Thalia Puntillo Cervantes, Karen Brigitte Leon Enciso, Ruth |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Minaya Machco, Ana María Ccayahuallpa Palomino, Daniel Valera Córdova, Elizabeth Thalia Puntillo Cervantes, Karen Brigitte Leon Enciso, Ruth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Vestuario |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación realiza un estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y financiera de la elaboración de fibra de plástico (PET 1) para la producción y comercialización de zapatillas deportivas ecológicas con un enfoque al desarrollo sostenible. En la parte ambiental, este producto utilizará como componente principal el material reciclado (plásticos PET 1), el cual es recolectado de las áreas de depósito (contenedores) y también de otros lugares donde comúnmente se arrojan estos residuos (calles, parques, mercados, etc.) por lo que contribuirá a la disminución la cantidad disponible en botaderos informales, también disminuirá su presencia en zonas turísticas y especialmente en los ecosistemas marinos, como las playas, donde generalmente terminan por una mala gestión de estos residuos. Cabe resaltar que el tiempo de degradación de los plásticos excede los 100 años, por la pertenencia de un plástico en un lugar determinado puede llegar a generar mayores impactos negativos significativos en dichos ecosistemas, tal como sucede actualmente con los micro plásticos y su afectación al ecosistema marino. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-05T03:21:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-05T03:21:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10701 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10701 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7568fb81-d2fe-4dfc-9cf1-42f349876f16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54b858d3-6550-4e00-9669-18ee91a4155f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f9e0438-0d35-41b7-ac07-51a680f518d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6e97c45-5e67-4338-ad32-3779aa992eae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c4e85a8-671c-467c-aa19-490029b5a030/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c996167-3479-4ba7-80f7-37bc0b1b3fb1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/291699e0-3d8c-40c9-be47-be23a576c4cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b7233bf08ee3059cddb12bd0dc99751 196aad251ba9cee36bf953f5353c315b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0f0568c0b78bbfb9e9b37f472ce93eb7 9ed8aba9ad176f9c4b621abd3a1603a6 89d34c5225d0fe201f5ee05fdfe6221e c9a791f5b29b649dd7a8813c11e145f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1801315359882477568 |
spelling |
10448192-9b09-4f7e-b514-b2056226a7cd-10f7f30f6-cdb7-4ce0-98b8-38cf5882e291-1591ba8c8-7523-460b-83a7-1db83a9f0513-10fd9cb42-4938-4f0d-8355-c59a2f801637-132d5dccb-2852-463a-8f59-417642cbf942-1Minaya Machco, Ana MaríaCcayahuallpa Palomino, DanielValera Córdova, Elizabeth ThaliaPuntillo Cervantes, Karen BrigitteLeon Enciso, Ruth2020-12-05T03:21:27Z2020-12-05T03:21:27Z2020La presente investigación realiza un estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y financiera de la elaboración de fibra de plástico (PET 1) para la producción y comercialización de zapatillas deportivas ecológicas con un enfoque al desarrollo sostenible. En la parte ambiental, este producto utilizará como componente principal el material reciclado (plásticos PET 1), el cual es recolectado de las áreas de depósito (contenedores) y también de otros lugares donde comúnmente se arrojan estos residuos (calles, parques, mercados, etc.) por lo que contribuirá a la disminución la cantidad disponible en botaderos informales, también disminuirá su presencia en zonas turísticas y especialmente en los ecosistemas marinos, como las playas, donde generalmente terminan por una mala gestión de estos residuos. Cabe resaltar que el tiempo de degradación de los plásticos excede los 100 años, por la pertenencia de un plástico en un lugar determinado puede llegar a generar mayores impactos negativos significativos en dichos ecosistemas, tal como sucede actualmente con los micro plásticos y su afectación al ecosistema marino.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10701spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónVestuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de zapatillas deportivas a base de fibras plásticas Petinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7362221677481636741312047060786573495256521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalBachillerBachiller en Ingeniería AmbientalORIGINAL2020_Minaya Machco.pdfTexto completoapplication/pdf2728739https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7568fb81-d2fe-4dfc-9cf1-42f349876f16/download1b7233bf08ee3059cddb12bd0dc99751MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf26812900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54b858d3-6550-4e00-9669-18ee91a4155f/download196aad251ba9cee36bf953f5353c315bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f9e0438-0d35-41b7-ac07-51a680f518d6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Minaya Machco.pdf.txt2020_Minaya Machco.pdf.txtExtracted texttext/plain303946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6e97c45-5e67-4338-ad32-3779aa992eae/download0f0568c0b78bbfb9e9b37f472ce93eb7MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5173https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c4e85a8-671c-467c-aa19-490029b5a030/download9ed8aba9ad176f9c4b621abd3a1603a6MD57THUMBNAIL2020_Minaya Machco.pdf.jpg2020_Minaya Machco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c996167-3479-4ba7-80f7-37bc0b1b3fb1/download89d34c5225d0fe201f5ee05fdfe6221eMD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12880https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/291699e0-3d8c-40c9-be47-be23a576c4cc/downloadc9a791f5b29b649dd7a8813c11e145f7MD5820.500.14005/10701oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107012024-05-29 03:03:38.693http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).