Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias del estrés laboral en psicólogos que han realizado psicoterapia durante la pandemia de la COVID-19 en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico hermenéutico. Se realizaron 14 entr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Actitud laboral Estrés mental Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USIL_11609b7231048ed8aa237c416e6602a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12852 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| title |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana Otero Del Carpio, Cristie Alessandra Satisfacción en el trabajo Actitud laboral Estrés mental Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitana |
| author |
Otero Del Carpio, Cristie Alessandra |
| author_facet |
Otero Del Carpio, Cristie Alessandra Shibata Arakaki, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Shibata Arakaki, Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cavero Huapaya, Victoria Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Otero Del Carpio, Cristie Alessandra Shibata Arakaki, Carolina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Satisfacción en el trabajo Actitud laboral Estrés mental Covid-19 |
| topic |
Satisfacción en el trabajo Actitud laboral Estrés mental Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias del estrés laboral en psicólogos que han realizado psicoterapia durante la pandemia de la COVID-19 en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico hermenéutico. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a psicoterapeutas que trabajan en los rubros público, privado y/o de manera independiente, cuyas edades oscilaban entre 29 a 67 años y con experiencia no menor a 4 años realizando psicoterapia. Se realizó el análisis de datos a través del programa ATLAS.ti 9. En los resultados obtenidos se encontró cuatro grandes categorías, tales como la demanda, en la cual se identificó que la carga laboral psicológica más relevante fueron los aspectos relacionados a la terapia, mientras que en carga laboral física fue el aumento de demanda laboral. Por otro lado se tuvo a la categoría control, donde la flexibilidad horaria fue el elemento más resaltante en cuanto a las habilidades eficientes. Asimismo, en cuanto al apoyo social, el elemento más empleado fue el tema de las capacitaciones. Finalmente, en cuanto a consecuencias del estrés laboral, resaltan los elementos de cansancio y desgano, además de dolores corporales. Se concluye que el trabajo remoto en los psicoterapeutas impacta negativamente en su salud tanto física como mental ya que les incomodaba las fallas en la conectividad y el no tener un espacio adecuado para realizar la terapia; mientras que, en la presencialidad, los estresantes eran factores externos como el tráfico vehicular. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T13:01:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T13:01:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12852 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12852 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f99da4d3-e089-4868-a5ed-3aefaf962719/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70dd82c1-8fc2-46cb-97bc-56eb984ca6d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b48af26-62d3-4a2e-ab99-3e4d6b2bec6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9af54473-e314-4e63-9773-3694ed276765/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7cae9a685c795715d6949278a3d1a6b7 b945da8a0e22db0bafda1dc36d63f88d c6ad38c917883bc7e15db8ab6d533410 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710539333402624 |
| spelling |
dece0680-a9b4-4979-bfe2-c604a2948495-1Cavero Huapaya, Victoria Maria43fb9cf6-ff66-4711-8128-013829f237a4-19c3b05dc-4314-4fbe-8901-d05259bc1bdc-1Otero Del Carpio, Cristie AlessandraShibata Arakaki, Carolina2022-10-17T13:01:48Z2022-10-17T13:01:48Z2022La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias del estrés laboral en psicólogos que han realizado psicoterapia durante la pandemia de la COVID-19 en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico hermenéutico. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a psicoterapeutas que trabajan en los rubros público, privado y/o de manera independiente, cuyas edades oscilaban entre 29 a 67 años y con experiencia no menor a 4 años realizando psicoterapia. Se realizó el análisis de datos a través del programa ATLAS.ti 9. En los resultados obtenidos se encontró cuatro grandes categorías, tales como la demanda, en la cual se identificó que la carga laboral psicológica más relevante fueron los aspectos relacionados a la terapia, mientras que en carga laboral física fue el aumento de demanda laboral. Por otro lado se tuvo a la categoría control, donde la flexibilidad horaria fue el elemento más resaltante en cuanto a las habilidades eficientes. Asimismo, en cuanto al apoyo social, el elemento más empleado fue el tema de las capacitaciones. Finalmente, en cuanto a consecuencias del estrés laboral, resaltan los elementos de cansancio y desgano, además de dolores corporales. Se concluye que el trabajo remoto en los psicoterapeutas impacta negativamente en su salud tanto física como mental ya que les incomodaba las fallas en la conectividad y el no tener un espacio adecuado para realizar la terapia; mientras que, en la presencialidad, los estresantes eran factores externos como el tráfico vehicular.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12852spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSatisfacción en el trabajoActitud laboralEstrés mentalCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés laboral en psicólogos que realizan psicoterapia durante la pandemia de la Covid-19 en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU72183758https://orcid.org/0000-0003-4858-71657640832970296728313016Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoLozada Martínez, David AlbertoRíquez Alfaro, Sara Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f99da4d3-e089-4868-a5ed-3aefaf962719/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Otero Del Carpio.pdf2022_Otero Del Carpio.pdfTexto completoapplication/pdf764921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70dd82c1-8fc2-46cb-97bc-56eb984ca6d7/download7cae9a685c795715d6949278a3d1a6b7MD52TEXT2022_Otero Del Carpio.pdf.txt2022_Otero Del Carpio.pdf.txtExtracted texttext/plain96037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b48af26-62d3-4a2e-ab99-3e4d6b2bec6e/downloadb945da8a0e22db0bafda1dc36d63f88dMD53THUMBNAIL2022_Otero Del Carpio.pdf.jpg2022_Otero Del Carpio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9af54473-e314-4e63-9773-3694ed276765/downloadc6ad38c917883bc7e15db8ab6d533410MD5420.500.14005/12852oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128522023-04-14 17:13:17.726http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).