Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018

Descripción del Articulo

ABB es una compañía multinacional, líder global en tecnología y energía; la cual, busca impulsar la transformación sostenible de la sociedad e industria, con el fin de lograr un futuro más productivo. La sede principal se encuentra en Suiza, esta cuenta con más de 100,000 empleados y opera en más de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta Lau-Li, Reynel Fon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Administración financiera
Empresa transnacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id USIL_104f9b8e0ddd96d7747f05f57bc00bee
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11556
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
title Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
spellingShingle Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
Aspilcueta Lau-Li, Reynel Fon
Planificación estratégica
Administración de empresas
Administración financiera
Empresa transnacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
title_full Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
title_fullStr Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
title_full_unstemmed Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
title_sort Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018
author Aspilcueta Lau-Li, Reynel Fon
author_facet Aspilcueta Lau-Li, Reynel Fon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mougenot, Benoit Pierre Henri Noel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspilcueta Lau-Li, Reynel Fon
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Administración financiera
Empresa transnacional
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Administración financiera
Empresa transnacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description ABB es una compañía multinacional, líder global en tecnología y energía; la cual, busca impulsar la transformación sostenible de la sociedad e industria, con el fin de lograr un futuro más productivo. La sede principal se encuentra en Suiza, esta cuenta con más de 100,000 empleados y opera en más de 100 países. En 1988, tras la fusión de la casa matriz Brown Boveri Company con la firma sueca ASEA, dan lugar a la actual empresa ABB Global y a su vez se crea la filial ABB Perú. Actualmente, ABB se divide en cuatro Divisiones de Negocios, las cuales son Electrification Products, Robotics & Motion, Industrial Automation y Power Grids. El presente trabajo, se centra en el análisis de la división de negocios Power Grids; la cual, tuvo una crisis estructural y económica entre los años 2013 al 2017, debido a factores externos e internos. Dada la rápida evolución, globalización y homogenización de los mercados en la dos últimas décadas, han permitido un mayor grado de integración económica, financiera, cultural y social entre todos los países del mundo. Donde un conflicto en una nación puede repercutir de manera positiva o negativa en los otros, dependiendo del grado de desarrollo y solidez logrado por cada uno de estos. La crisis vivida después del año 2012, afectó de una manera significativa a países en vías de desarrollo, como es el caso del Perú; esta crisis se debió principalmente a la tensión comercial entre Estados Unidos y China, específicamente por la aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estado Unidos a las exportaciones chinas (principal consumidor de materias primas). Adicionalmente; en el Perú, se dio lugar a una crisis de política interna, afectando directamente a la inversión extranjera, impactando en el desarrollo de nuevos proyectos minero-energéticos, así como de otros sectores. Teniendo como consecuencia una contracción de la economía peruana y por ende en las empresas, sin ser la excepción ABB Perú. El 03 de marzo del 2018, ingreso a laborar a empresa ABB Perú, específicamente a la división de Power Grids Transformers (PGTR), con el fin de hacer un análisis de la situación hasta la fecha y proponer mejoras a la administración y gerencia de la unidad de negocio, buscando implementar estrategias y revertir los resultados negativos de los últimos años. Las diferentes herramientas adquiridas durante mi etapa universitaria en la carrera de Economía y Negocios Internacionales, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), complementada con cursos de especialización y la experiencia laboral adquirida, me permitieron tener las herramientas y conocimientos necesarios para poder colaborar y cumplir el objetivo trazado. Con trabajo en equipo y un adecuado soporte, brindado por las jefaturas y gerencias, se pudo llevar a cabo una satisfactoria reestructuración integral de la división, teniendo resultados positivos en el último trimestre del año 2018, los cuales continúan hasta fecha. Ese último resultado trimestral (IV trimestre 2018), fue valorado ampliamente por la casa matriz, ABB GLOBAL, la cual estaba en negociaciones con la empresa japonesa Hitachi para crear un acuerdo de portafolios complementándose y creando valor; haciéndose efectivo este acuerdo el 01 de Julio de 2020. En el presente trabajo de Suficiencia Profesional, busco detallar la aplicación de las herramientas adquiridas en las aulas de clase, combinadas con la experiencia laboral; con el objetivo de poder demostrar que se logró una satisfactoria reestructuración de la división de negocios Power Grids (PG), revirtiendo los malos resultados y como consecuencia teniendo una división de negocio rentable, además de descartar la opción de cierre de división por parte ABB Global en su filial de Perú y como valor agregado, concretándose el acuerdo de mutua cooperación con la empresa Hitachi.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T19:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T19:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11556
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b29651a9-93cd-4204-be03-e7616d00b39b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6caaf92e-3a08-4eb8-a669-376d476b818f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca88e018-ea44-4382-8e99-1cab056382ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4926c27-3d32-45be-bc35-3d870b62c074/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa53cc5dfdd26d1f1cc1a544fada5199
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cc2c32293d9cf8fd6daefc54278a6202
34bb5cda855090e7281e681c715cc175
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611076503404544
spelling 384b8b8a-d9f4-4d37-ac30-72df8be95107-1Mougenot, Benoit Pierre Henri Noel862bb62f-4722-44a2-a603-a3ec6100a1f3-1Aspilcueta Lau-Li, Reynel Fon2021-05-27T19:57:30Z2021-05-27T19:57:30Z2021ABB es una compañía multinacional, líder global en tecnología y energía; la cual, busca impulsar la transformación sostenible de la sociedad e industria, con el fin de lograr un futuro más productivo. La sede principal se encuentra en Suiza, esta cuenta con más de 100,000 empleados y opera en más de 100 países. En 1988, tras la fusión de la casa matriz Brown Boveri Company con la firma sueca ASEA, dan lugar a la actual empresa ABB Global y a su vez se crea la filial ABB Perú. Actualmente, ABB se divide en cuatro Divisiones de Negocios, las cuales son Electrification Products, Robotics & Motion, Industrial Automation y Power Grids. El presente trabajo, se centra en el análisis de la división de negocios Power Grids; la cual, tuvo una crisis estructural y económica entre los años 2013 al 2017, debido a factores externos e internos. Dada la rápida evolución, globalización y homogenización de los mercados en la dos últimas décadas, han permitido un mayor grado de integración económica, financiera, cultural y social entre todos los países del mundo. Donde un conflicto en una nación puede repercutir de manera positiva o negativa en los otros, dependiendo del grado de desarrollo y solidez logrado por cada uno de estos. La crisis vivida después del año 2012, afectó de una manera significativa a países en vías de desarrollo, como es el caso del Perú; esta crisis se debió principalmente a la tensión comercial entre Estados Unidos y China, específicamente por la aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estado Unidos a las exportaciones chinas (principal consumidor de materias primas). Adicionalmente; en el Perú, se dio lugar a una crisis de política interna, afectando directamente a la inversión extranjera, impactando en el desarrollo de nuevos proyectos minero-energéticos, así como de otros sectores. Teniendo como consecuencia una contracción de la economía peruana y por ende en las empresas, sin ser la excepción ABB Perú. El 03 de marzo del 2018, ingreso a laborar a empresa ABB Perú, específicamente a la división de Power Grids Transformers (PGTR), con el fin de hacer un análisis de la situación hasta la fecha y proponer mejoras a la administración y gerencia de la unidad de negocio, buscando implementar estrategias y revertir los resultados negativos de los últimos años. Las diferentes herramientas adquiridas durante mi etapa universitaria en la carrera de Economía y Negocios Internacionales, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), complementada con cursos de especialización y la experiencia laboral adquirida, me permitieron tener las herramientas y conocimientos necesarios para poder colaborar y cumplir el objetivo trazado. Con trabajo en equipo y un adecuado soporte, brindado por las jefaturas y gerencias, se pudo llevar a cabo una satisfactoria reestructuración integral de la división, teniendo resultados positivos en el último trimestre del año 2018, los cuales continúan hasta fecha. Ese último resultado trimestral (IV trimestre 2018), fue valorado ampliamente por la casa matriz, ABB GLOBAL, la cual estaba en negociaciones con la empresa japonesa Hitachi para crear un acuerdo de portafolios complementándose y creando valor; haciéndose efectivo este acuerdo el 01 de Julio de 2020. En el presente trabajo de Suficiencia Profesional, busco detallar la aplicación de las herramientas adquiridas en las aulas de clase, combinadas con la experiencia laboral; con el objetivo de poder demostrar que se logró una satisfactoria reestructuración de la división de negocios Power Grids (PG), revirtiendo los malos resultados y como consecuencia teniendo una división de negocio rentable, además de descartar la opción de cierre de división por parte ABB Global en su filial de Perú y como valor agregado, concretándose el acuerdo de mutua cooperación con la empresa Hitachi.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11556spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasAdministración financieraEmpresa transnacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Reestructuración integral de la unidad de negocios Power Grids Transformers, de la empresa Abb Perú, en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication0001363052https://orcid.org/0000-0001-5956-7659004669717446697174311136Bazan Navarro, CiroCastañeda Limas, Roberto OliverSalinas Calderon, Lissyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Economía y Negocios InternacionalesORIGINAL2021_Aspilcueta Lau-Li.pdf2021_Aspilcueta Lau-Li.pdfTexto completoapplication/pdf1513581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b29651a9-93cd-4204-be03-e7616d00b39b/downloadaa53cc5dfdd26d1f1cc1a544fada5199MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6caaf92e-3a08-4eb8-a669-376d476b818f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Aspilcueta Lau-Li.pdf.txt2021_Aspilcueta Lau-Li.pdf.txtExtracted texttext/plain90901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca88e018-ea44-4382-8e99-1cab056382ca/downloadcc2c32293d9cf8fd6daefc54278a6202MD53THUMBNAIL2021_Aspilcueta Lau-Li.pdf.jpg2021_Aspilcueta Lau-Li.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9422https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4926c27-3d32-45be-bc35-3d870b62c074/download34bb5cda855090e7281e681c715cc175MD5420.500.14005/11556oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115562023-04-17 12:03:08.988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.1083765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).