Gestión curricular para el fortalecimiento del área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 17514
Descripción del Articulo
El Plan de Acción busca atender la inadecuada gestión curricular en el área de Comunicación en la Institución Educativa N° 17514 Las Palmeras-Jaén, problemática identificada, mediante la aplicación de un focus group y entrevistas a diez docentes y 20 padres de familia sobre la gestión curricular rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción busca atender la inadecuada gestión curricular en el área de Comunicación en la Institución Educativa N° 17514 Las Palmeras-Jaén, problemática identificada, mediante la aplicación de un focus group y entrevistas a diez docentes y 20 padres de familia sobre la gestión curricular realizada por el equipo directivo en el área y los resultados de aprendizaje. Al respecto Castro (2005), considera necesario gestionar el currículo para darle significatividad a la acción educativa situando el quehacer de la escuela en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. También se tiene en cuenta el aporte de Zañartu (2003), al referir que el trabajo colaborativo, contribuye en el logro de metas y objetivos institucionales; tomando en cuenta el aporte de a Moreno (1995), el acompañamiento, es ayudar a los docentes para la mejora de su práctica pedagógica; con el fin de lograr que los estudiantes sean capaces de argumentar y emitir juicios críticos respecto a lo que leen, producir textos orales y escritos. Concluimos que la gestión curricular en el área de Comunicación basada en el acompañamiento pedagógico a los docentes, y en el trabajo colaborativo que estos realizan repercutirá en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).