Producción y comercialización de champú en barra hecho a base de insumos naturales oriundos del Perú

Descripción del Articulo

En el siguiente proyecto de investigación presenta a la empresa ECONATURAL S.A.C la cual tiene como actividad económica la producción y comercialización de champú solido de marca Sumaq cuya denominación en castellano es “Belleza”. La característica principal de este producto es que será elaborado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campana Quispe, Adriana, Calderon Gil, Fiorella Jhoana, Martini Marchan, Elva Gabriela, Restan Zegarra, Ludwing Javier, Fonseca Su Nobrega, Elsa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el siguiente proyecto de investigación presenta a la empresa ECONATURAL S.A.C la cual tiene como actividad económica la producción y comercialización de champú solido de marca Sumaq cuya denominación en castellano es “Belleza”. La característica principal de este producto es que será elaborado con insumos y aceites de frutos oriundos del Perú lo cual lo convierte en un producto natural para la limpieza y el cuidado del cabello. La línea de productos está conformada por tres tipos los cuales se detallan a continuación: Champú de Camu-Camu y Guanábana para cabello normal, champú de Aguaje y Granada para cabello seco y champú de Maracuyá para cabello graso. Uno de los principales retos para la marca es cambiar la idea y costumbres de los consumidores al reemplazar el uso de un champú tradicional líquido, al uso de un champú sólido. Luego de realizada la investigación de mercados se determinó que el producto estará dirigido para hombres y mujeres de NSE A y B de 25 a 54 años, ubicados en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. El precio que se le colocará será de S/.45.00 y será vendido en farmacias, supermercados Wong y salones de belleza. El proyecto dura 5 años y para el estudio económico financiero se han identificado todos los costos, gastos, ingresos y egresos para establecer la estructura de inversión la cual estará distribuida en un 68.96% (S/ 533,076.08) como capital de los inversionistas y un 31.04% (S/. 239,898.60) como deuda con el banco, lo cual indica que la inversión total en el proyecto será de S/ 772,974.68. Por otro lado, al realizar la evaluación correspondiente los indicadores de rentabilidad nos muestran que el proyecto es viable con un VAN Financiero de S/. 381,980.51 y una TIR financiera de 60.50%. Cabe señalar que el periodo de recupero de la inversión será al tercer año y seis meses. Finalmente, con la idea innovadora de lanzar el champú sólido Sumaq al mercado peruano, el cual tiene el reto de cambiar en sus consumidores las costumbres de utilizar champú líquido y resaltar los insumos peruanos; concluimos en que la idea de negocio propuesta es innovadora y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).