Adaptación del inventario funcional del voluntario de Clary & Snyder

Descripción del Articulo

Se analizó la estructura interna del Volunteer Functions Inventory (VFI) creado por Clary y Snyder, aplicado al contexto peruano a través del estudio de una muestra de 300 voluntarios pertenecientes a 3 organizaciones de voluntariado (64% mujeres; edad promedio 22 años). Se desarrolló un análisis fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartra Brondi, Tania Madeleine, Medina Espinoza, Josselyn Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3688
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Psicología de la educación
Voluntario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se analizó la estructura interna del Volunteer Functions Inventory (VFI) creado por Clary y Snyder, aplicado al contexto peruano a través del estudio de una muestra de 300 voluntarios pertenecientes a 3 organizaciones de voluntariado (64% mujeres; edad promedio 22 años). Se desarrolló un análisis factorial confirmatorio (AFC) con el programa EQS, diagramando modelos idénticos al modelo original VFI de seis, cinco y cuatro factores con metodología SEM utilizando el método de estimación de máxima verosimilitud. Los resultados del AFC arrojaron que el modelo de cuatro factores posee el mejor ajuste (CFI = .95; RMSEA < .08; SRMR es superior a .08). En cuanto a la validez interna convergente se identifica que los factores poseen un AVE aceptable (.40 - .50) así como respecto a la validez interna discriminante se observa que la varianza individual de los factores es menor a la varianza compartida en algunos de los casos. En conclusión, la estructura compuesta por cuatro dimensiones demostró mejor ajuste y alcanza los estándares psicométricos válidos y confiables para aplicarlos en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).