Trabajo colegiado para mejorar los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 465
Descripción del Articulo
El presente plan de acción: El trabajo colegiado para mejorar los procesos didácticos del área de matemática de la institución educativa pública N° 465 de Huancayo, toma en cuenta que la matemática está siempre en nuestra vida, tras un análisis reflexivo, se partió del problema: Bajo nivel de logros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción: El trabajo colegiado para mejorar los procesos didácticos del área de matemática de la institución educativa pública N° 465 de Huancayo, toma en cuenta que la matemática está siempre en nuestra vida, tras un análisis reflexivo, se partió del problema: Bajo nivel de logros de aprendizaje en el área de matemática, planteándonos como propuesta de solución mejorar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática del II ciclo. Considerando que las técnicas, son los procedimientos metodológicos y sistemáticos que orientan acciones para operativizar e implementar el diagnóstico, a fin de conocer las percepciones sobre la problemática identificada y seleccionar las estrategias que apoyen la solución del problema, recurrimos a la encuesta, por medio de un cuestionario previamente diseñado con diez preguntas abiertas. También empleamos la técnica de la observación, que nos permitió ayudar en la práctica docente manteniendo un papel activo complementada con una reflexión permanente. Asimismo, como instrumentos para registrar los datos e informaciones durante el diagnóstico del problema, empleamos el cuestionario, y las anotaciones de campo. En ese sentido, durante el proceso de diagnóstico se sensibilizó a las docentes a fin de que puedan responder con toda sinceridad y libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).