Grupos de interaprendizaje para mejorar estrategias de comprensión lectora en docentes de la Institución Educativa Pública General Rafael Hoyos Rubio
Descripción del Articulo
El presenta el plan de acción “Grupo de Interaprendizaje para mejorar estrategias de comprensión lectora de docentes de la Institución educativa General Rafael Hoyos Rubio, tiene como propósito mejorar el uso de estrategias de comprensión lectora en los docentes, que responde al problema, dificultad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presenta el plan de acción “Grupo de Interaprendizaje para mejorar estrategias de comprensión lectora de docentes de la Institución educativa General Rafael Hoyos Rubio, tiene como propósito mejorar el uso de estrategias de comprensión lectora en los docentes, que responde al problema, dificultad en el uso de estrategias de comprensión lectora de docentes; cuya muestra son los estudiantes y seis maestros del nivel primario. En la dimensión de Gestión Curricular se utilizó la técnica de entrevista y como instrumento la guía de entrevista al docente, donde los estudiantes muestran desinterés por la lectura y dificultad en comprensión lectora. También, se tomó en cuenta los resultados de la Evaluación Regional y Censal, detectando bajos resultados en comprensión lectora, y se establece implementar Grupo de Interaprendizaje. Respecto a la dimensión del MAE, se utilizó la técnica visita al aula y como instrumento la Ficha de monitoreo, donde se comprueba que los docentes desconocen la aplicación de las estrategias de comprensión lectora y se determina implementar visita al aula. En tanto en la dimensión de convivencia escolar, se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista al estudiante, donde se evidencia que a los estudiantes no les gusta la lectura, ni tienen hábitos de lectura y se plantea implementar comunidades de aprendizaje con docentes, padres y estudiante. Por otro lado, el Marco del Buen Desempeño del Directivo, que nos da las pautas para actuar frente al problema, expresada en el primer dominio y el segundo dominio, para optimizar los aprendizajes de los estudiantes y que tiene estrecha relación con las dimensiones de Vivian Robinson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).