Efectos del uso de las columnas de grava como reforzamiento de terreno para la reducción de asentamiento y mejoramiento de capacidad de carga en la construcción de una cámara de bombeo ubicada en el distrito de Almozanche - Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis abordara una de las técnicas existentes para mitigar lo máximo posible el potencial de licuación, así como también reforzar el suelo existente para obtener una mejor capacidad admisible y reducir asentamientos de suelos que se pueden generar en la región de Coata. El uso de las col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Ruiz, Robinson Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de suelos
Asentamientos
Columnas de Gravas
Bottom feed
Suelos Blandos
Licuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis abordara una de las técnicas existentes para mitigar lo máximo posible el potencial de licuación, así como también reforzar el suelo existente para obtener una mejor capacidad admisible y reducir asentamientos de suelos que se pueden generar en la región de Coata. El uso de las columnas de grava es una técnica de mejoramiento de suelos blandos que posibilita la construcción de diferentes obras civiles. Este sistema es instalado mediante la técnica de vibro-sustitución la cual consiste en introducir en el terreno natural un material gravoso utilizando un vibrador el cual no debe ser retirado del terreno hasta finalizar cada columna. Las columnas de grava presentan una mayor resistencia, rigidez y permeabilidad con respecto al suelo original a tratar, lo cual permite mejorar ciertas propiedades del suelo. El procedimiento utilizado es el “bottom feed” el cual consiste en un vibrador cilíndrico que compacta el suelo lateralmente durante la perforación, para luego ser rellenado con grava compactada por el propio vibrador. Durante el desarrollo de la investigación se realizará el análisis del potencial de licuación mediante el método explicado por Boulanger & Idriss, para sismos con magnitudes de 6.5, 7.0 y 7.5. Los datos del terreno fueron hallados mediante los ensayos de penetración estándar (SPT). Además, se utilizará el método de Priebe el cual, mediante un factor de mejora “n” nos permitirá identificar la mejora del terreno ante el problema de licuación del suelo. Respecto al tiempo de consolidación se utilizará los conceptos planteados por Taylor o Casagrande para obtener una consolidación del 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).