Estudio de pre-factibilidad para la producción de case de bioplástico a base de cáscaras de plátano
Descripción del Articulo
La presente investigación intenta determinar la pre- factibilidad para la producción de bioplásticos a base de la cáscara de plátano e introducir al mercado peruano. La investigación que se presentará a continuación pretende cooperar con una alternativa eco amigable para la solución del problema amb...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10711 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación intenta determinar la pre- factibilidad para la producción de bioplásticos a base de la cáscara de plátano e introducir al mercado peruano. La investigación que se presentará a continuación pretende cooperar con una alternativa eco amigable para la solución del problema ambiental generado por los plásticos. El impacto generado por el material de esta naturaleza al medio ambiente suele ser amplio, esto reflejado en datos de los años 50, donde la producción de plástico superó la de cualquier otro material. De continuar con patrones de consumismo elevado en conjunto con una producción sin planificación de demandas, con altas mermas de materiales como se están dando en la actualidad, para el año 2050 los vertederos y el medio ambiente tendrán aproximadamente 12 000 millones de toneladas de basura plástica, y el 20% de consumo del petróleo será en la industria de plástico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).