Implantación de sistema de facturación electrónica en la empresa World Duty Free Group Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está desarrollado en base a la experiencia en la implantación de un sistema de facturación electrónica en la empresa World Duty Free Group Perú S.A.C. La compañía usa un aplicativo propio para la emisión de sus comprobantes de pago, la autorización para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Rodriguez, Jessy Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3933
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de documentos
Facturación electrónica
Material no impreso
Aplicación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional está desarrollado en base a la experiencia en la implantación de un sistema de facturación electrónica en la empresa World Duty Free Group Perú S.A.C. La compañía usa un aplicativo propio para la emisión de sus comprobantes de pago, la autorización para el uso del aplicativo de parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) está próxima a vencer, por lo cual se debe acoger al Sistema de Emisión Electrónica de Comprobantes de Pago (Facturación electrónica). Este cambio implica modificación en los procesos de facturación internos de la compañía, que deben ser evaluados de forma integral y minuciosa para que tenga el menor impacto en las operaciones del día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).