Programa de intervención pedagógica para mejorar el clima escolar en una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, existen elementos que son imprescindibles e inherentes a la cotidianidad educativa, y que precisan las formas de relacionarse en contextos pedagógicos, como lo es el clima escolar, pero ¿qué sucede cuando no existe un clima escolar fluido?, sin duda, esta situación estaría afectand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Díaz, Omar Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Método de enseñanza
Práctica pedagógica
Ambiente educacional
Ambiente de la clase
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, existen elementos que son imprescindibles e inherentes a la cotidianidad educativa, y que precisan las formas de relacionarse en contextos pedagógicos, como lo es el clima escolar, pero ¿qué sucede cuando no existe un clima escolar fluido?, sin duda, esta situación estaría afectando la normalidad institucional y a los propios actores educativos, por lo que se hace necesario tomar acciones para mejorar dicha problemática. De esta manera se ha realizado una investigación de tipo aplicada educacional, que responde al paradigma interpretativo y socio-crítico. La misma que ofrece el diseño de un programa de intervención pedagógica para mejorar el clima escolar en una institución educativa privada de Lima. En este propósito, se consultaron más de 50 fuentes especializadas sobre el tema, lo que permitió una indagación y sistematización profusa y profunda. La aplicación de entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y la observación de clase permitieron establecer el estado real de las necesidades; identificándose entre ellas: la escasa participación de la comunidad educativa en los procesos pedagógicos, la presencia de docentes con escaso conocimiento sobre el clima escolar positivo y la ausencia de liderazgo y organización en el rol directivo. A partir de este reconocimiento se establecieron las bases para modelar el programa de intervención pedagógica, y finalmente, su validación a través de la técnica Delphi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).