Exportación Completada — 

Efecto de las exportaciones y la inversión extranjera directa en el desempeño económico del Perú: 1980-2018

Descripción del Articulo

El estudio analizó el efecto de las exportaciones totales y las inversiones extranjeras directas netas de entrada respecto al PBI Real anual en todo el territorio del Perú durante los años 1980 al 2018, cuyo fin es determinar si las variables mencionadas influyen de manera significativa en el desemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Caycho, Diana Marysol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Administración de empresas
Crecimiento económico
invInversión extranjera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio analizó el efecto de las exportaciones totales y las inversiones extranjeras directas netas de entrada respecto al PBI Real anual en todo el territorio del Perú durante los años 1980 al 2018, cuyo fin es determinar si las variables mencionadas influyen de manera significativa en el desempeño económico del país. Dentro de la metodología utilizada, se trabaja con el modelo econométrico de Regresión Lineal Múltiple a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), de tal forma, se rechaza la hipótesis nula de la no significancia entre las variables en el periodo seleccionado. Además, se analizó el año 1987 donde se sospechaba un quiebre estructural por la caída drástica del PBI, sin embargo, se empleó el Test de Chow demostrando que no hubo quiebre alguno. Dicho todo lo anterior, se afirma que el modelo utilizado es apropiado para este análisis y corroborar la existencia de un efecto directo y significativo de las variables seleccionadas como objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).