Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios se realizó con el objetivo de confirmar la viabilidad de producir y comercializar T-shirts a base de fibra reciclada, los cuales tendrán como nombre comercial Green Hero. El desarrollo de este estudio se realizó con un horizonte de evaluación de cinco años, los cuales es...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria textil Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_035b6e045294f014bf219e0490cbf815 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13551 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| title |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| spellingShingle |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada Grados Alvarez, Andres David Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria textil Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| title_full |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| title_fullStr |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| title_sort |
Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra reciclada |
| author |
Grados Alvarez, Andres David |
| author_facet |
Grados Alvarez, Andres David Vitor Villanueva, Fausto Walter Giron Asencios, Jessica Carol Moncada Almeida, Jorge Junior Huamanguilla Jaimes, Ynes |
| author_role |
author |
| author2 |
Vitor Villanueva, Fausto Walter Giron Asencios, Jessica Carol Moncada Almeida, Jorge Junior Huamanguilla Jaimes, Ynes |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Neyra, Jessika Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grados Alvarez, Andres David Vitor Villanueva, Fausto Walter Giron Asencios, Jessica Carol Moncada Almeida, Jorge Junior Huamanguilla Jaimes, Ynes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria textil Aprovechamiento de recursos |
| topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria textil Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El presente plan de negocios se realizó con el objetivo de confirmar la viabilidad de producir y comercializar T-shirts a base de fibra reciclada, los cuales tendrán como nombre comercial Green Hero. El desarrollo de este estudio se realizó con un horizonte de evaluación de cinco años, los cuales estarán comprendidos en el periodo 2024-2028. Este estudio contempló los análisis del entorno, el desarrollo del plan estratégico, el estudio de mercado, el estudio legal, el estudio organizacional, el estudio técnico y el estudio económicofinanciero de Green Hero. Green Hero es un producto dirigido a ambos sexos, con tamaños estandarizados en el mercado peruano en tallas S, M, L y XL. La tela para trabajar es “Hidrotech R Antibacterial” elaborado por Lafayette, empresa colombiana con sucursal en Perú. Este producto tiene propiedades diferenciales y únicas, como la resistencia solar y a las manchas, el tejido antisudor suave al tacto y las aplicaciones gráficas con estampados ecológicos. Los productos Green Hero caballero tendrán un precio de S/.80.00 y los productos Green Hero dama tendrán un precio de S/.75.00. En el estudio del Macroentorno se evaluó el país, a través de indicadores macroeconómicos y demográficos como el tamaño poblacional, la tasa de crecimiento poblacional, los ingresos per cápita, el PBI, la tasa de inflación o el Riesgo país Perú; asimismo, se evaluó el sector, a través de la evaluación del mercado internacional, del mercado del consumidor peruano, del mercado de competidores, del mercado de distribuidores y proveedores. En el estudio del Microentorno se definió el nivel de las cinco fuerzas de Porter, encontrándose que el nivel de competitividad actual es alto, la fuerza negociadora de clientes es media, la fuerza negociadora de proveedores es alta, la amenaza de los sustitutos es alta y la amenaza de los competidores potenciales es media. El plan estratégico definió la misión y la visión de Green Hero, así como las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se relacionan con el proyecto, permitiendo estructurar estrategias que faciliten el desarrollo de Green Hero en el mercado. Asimismo, se lograron cumplir los objetivos del proyecto, ya que se logró un incremento de ventas de los T-shirts Green Hero en un 10.17% anual, se logró posicionar a Green Hero como una de las cinco principales marcas de T-shirts deportivos y ecológicos en el mercado peruano y se generaron márgenes de utilidad del 17.88% sobre las ventas para el periodo 2028. El estudio de mercado cualitativo validó el desarrollo y la comercialización de Green Hero a través de entrevistas a competidores, proveedores y especialistas deportivos; asimismo, a través de la realización del focus group, se pudo validar la aceptación del producto por parte de los posibles clientes de la marca. El estudio de mercado cuantitativo definió los mercados de Green Hero, los cuales son el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo. Asimismo, se determinó la demanda del producto y sus niveles de ventas, los cuales serán de S/.1’233,241.64 en el periodo 2024 y aumentarán hasta S/.1’816,895.12 en el periodo 2028. El estudio legal desarrolló los procesos de conformación de ProGreen S.A.C., así como los procedimientos para el registro de Green Hero en Indecopi y la obtención de las licencias de la empresa y las certificaciones del producto. Adicionalmente, se definió el régimen general tributario y laboral sobre el cual se desarrollará el proyecto Green Hero. El estudio organizacional desarrolló la estructura interna de ProGreen S.A.C., definiendo los puestos necesarios en la empresa y los servicios que serán tercerizados. Asimismo, se determinó el costo total correspondiente a las planillas de la empresa y al pago por los servicios tercerizados correspondientes. El estudio técnico definió la capacidad instalada de fabricación de Green Hero, la cual alcanzó un nivel de 29,952 T-shirts al año. Asimismo, se definió la capacidad utilizada de la planta de producción, la cual será de 59.39% en el periodo 2024 y aumentará hasta un 84.79% en el periodo 2028. Además, se estructuró el plan de producción de Green Hero, las necesidades de insumos, los programas de compra de los insumos, las necesidades de mano de obra directa y la tecnología que será utilizada en el proyecto. Adicionalmente, se determinó, a través del estudio de la macro y micro localización, que la mejor ubicación para ProGreen S.A.C. será en Santa Rosa 686, Ate, Perú. En el estudio económico y financiero se determinó las inversiones iniciales de Green Hero, definiéndose que la inversión en activo fijo depreciable será S/.95,887.00, la inversión en activo intangible será S/.34,482.19, la inversión en gastos preoperativos será S/.166,540.45, la inversión en inventarios iniciales será S/.14,584.80 y la inversión en capital de trabajo será S/.25,125.74. Por lo tanto, el monto total correspondiente a la inversión inicial será S/.336,620.19. La estructura de capital del proyecto estará conformada por un 35.95% de deuda (S/.121,012.74) y por un 64.05% de patrimonio (S/.215,607.44). Debido a esta estructura de capital, el proyecto Green Hero será solvente. El Estado de ganancias y pérdidas proyectado demostró que Green Hero no será rentable en el periodo 2024, pues se tendrán pérdidas netas de S/.118,772.55. En el periodo 2025, se obtendrán utilidades positivas por S/.89,460.25, las cuales aumentarán anualmente hasta alcanzar su máximo valor de S/.275,313.62 en el periodo 2028. El Flujo de caja proyectado demostró que Green Hero tendrá liquidez durante todo el periodo 2024-2028. En el año 2024, la empresa contará con una liquidez financiera de S/.85,262.35, la cual aumentará hasta un total de S/.375,000.17 en el año 2028. Green Hero será un proyecto económicamente viable, ya que el VANE resultó igual a S/.140,409.39; la TIR económica resultó 46.87%, mayor que el WACC de 29.79%; el PRD económico fue de 3 años, 6 meses y 5 días; y el ratio B/C económico fue de 1.42. Asimismo, Green Hero será un proyecto financieramente viable, ya que el VANF resultó igual a S/.133,094.50; la TIR financiera resultó 57.04%, mayor que el COK de 33.38%; el PRD financiero fue de 3 años, 3 meses y 1 día; y el ratio B/C financiero fue de 1.62. Finalmente, el análisis de sensibilidad demostró la existencia de 10 variables con mediana sensibilidad y 3 variables con baja sensibilidad, lo que permitió concluir que el perfil de riesgo de Green Hero es Medio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-04T21:58:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-04T21:58:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13551 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13551 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fadc6bd6-2cc7-4582-b233-51b0dac9b8f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36339619-23ed-4482-b058-dcee4f89984e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8751e163-753c-4942-935c-125a067c0cc8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f35d1eb6-99f5-4f89-89e6-13626e216b3b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bc109a2-155a-416e-842c-1ca1edb6d1ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e1a12cd-54f5-4376-8e75-b04d6bcfa9fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac4e59f9-b5a0-4a3b-bb89-497826eb8823/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cda3cd16-7c03-44d0-bae2-eaa6257b4e0b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e96d77b2-0769-45b0-bd0f-fcc0bde00c03/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dced2a4-9ebe-42ea-ba4a-802277491d32/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9466f8d5fab82c456c07018a5de16233 8136227b046c455e0aeb9f49df07bc81 a7cf56aa65d7843c2740a3416440cc2c f9dff7df693f2b8d2a9a388954e7ca4d 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 4f74d0031c9aa86a9a7df25d65256413 cca9356111f62518be0e681ed55b219b 99479c04709d99472934264ee2c03c8c d4963047fff5550812ebe10d9938a869 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976902671106048 |
| spelling |
2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagros4752e940-af8c-491b-9e52-24145ea11e86-17425d3db-feed-4a05-9807-fdd485205d6c-122433246-ff09-416b-af12-55ec488694c9-19180f8d0-6e7e-4766-a49b-356b201b954a-174efa25f-e74b-4ff4-a487-ab4d856379e0-1Grados Alvarez, Andres DavidVitor Villanueva, Fausto WalterGiron Asencios, Jessica CarolMoncada Almeida, Jorge JuniorHuamanguilla Jaimes, Ynes2023-09-04T21:58:33Z2023-09-04T21:58:33Z2023El presente plan de negocios se realizó con el objetivo de confirmar la viabilidad de producir y comercializar T-shirts a base de fibra reciclada, los cuales tendrán como nombre comercial Green Hero. El desarrollo de este estudio se realizó con un horizonte de evaluación de cinco años, los cuales estarán comprendidos en el periodo 2024-2028. Este estudio contempló los análisis del entorno, el desarrollo del plan estratégico, el estudio de mercado, el estudio legal, el estudio organizacional, el estudio técnico y el estudio económicofinanciero de Green Hero. Green Hero es un producto dirigido a ambos sexos, con tamaños estandarizados en el mercado peruano en tallas S, M, L y XL. La tela para trabajar es “Hidrotech R Antibacterial” elaborado por Lafayette, empresa colombiana con sucursal en Perú. Este producto tiene propiedades diferenciales y únicas, como la resistencia solar y a las manchas, el tejido antisudor suave al tacto y las aplicaciones gráficas con estampados ecológicos. Los productos Green Hero caballero tendrán un precio de S/.80.00 y los productos Green Hero dama tendrán un precio de S/.75.00. En el estudio del Macroentorno se evaluó el país, a través de indicadores macroeconómicos y demográficos como el tamaño poblacional, la tasa de crecimiento poblacional, los ingresos per cápita, el PBI, la tasa de inflación o el Riesgo país Perú; asimismo, se evaluó el sector, a través de la evaluación del mercado internacional, del mercado del consumidor peruano, del mercado de competidores, del mercado de distribuidores y proveedores. En el estudio del Microentorno se definió el nivel de las cinco fuerzas de Porter, encontrándose que el nivel de competitividad actual es alto, la fuerza negociadora de clientes es media, la fuerza negociadora de proveedores es alta, la amenaza de los sustitutos es alta y la amenaza de los competidores potenciales es media. El plan estratégico definió la misión y la visión de Green Hero, así como las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se relacionan con el proyecto, permitiendo estructurar estrategias que faciliten el desarrollo de Green Hero en el mercado. Asimismo, se lograron cumplir los objetivos del proyecto, ya que se logró un incremento de ventas de los T-shirts Green Hero en un 10.17% anual, se logró posicionar a Green Hero como una de las cinco principales marcas de T-shirts deportivos y ecológicos en el mercado peruano y se generaron márgenes de utilidad del 17.88% sobre las ventas para el periodo 2028. El estudio de mercado cualitativo validó el desarrollo y la comercialización de Green Hero a través de entrevistas a competidores, proveedores y especialistas deportivos; asimismo, a través de la realización del focus group, se pudo validar la aceptación del producto por parte de los posibles clientes de la marca. El estudio de mercado cuantitativo definió los mercados de Green Hero, los cuales son el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo. Asimismo, se determinó la demanda del producto y sus niveles de ventas, los cuales serán de S/.1’233,241.64 en el periodo 2024 y aumentarán hasta S/.1’816,895.12 en el periodo 2028. El estudio legal desarrolló los procesos de conformación de ProGreen S.A.C., así como los procedimientos para el registro de Green Hero en Indecopi y la obtención de las licencias de la empresa y las certificaciones del producto. Adicionalmente, se definió el régimen general tributario y laboral sobre el cual se desarrollará el proyecto Green Hero. El estudio organizacional desarrolló la estructura interna de ProGreen S.A.C., definiendo los puestos necesarios en la empresa y los servicios que serán tercerizados. Asimismo, se determinó el costo total correspondiente a las planillas de la empresa y al pago por los servicios tercerizados correspondientes. El estudio técnico definió la capacidad instalada de fabricación de Green Hero, la cual alcanzó un nivel de 29,952 T-shirts al año. Asimismo, se definió la capacidad utilizada de la planta de producción, la cual será de 59.39% en el periodo 2024 y aumentará hasta un 84.79% en el periodo 2028. Además, se estructuró el plan de producción de Green Hero, las necesidades de insumos, los programas de compra de los insumos, las necesidades de mano de obra directa y la tecnología que será utilizada en el proyecto. Adicionalmente, se determinó, a través del estudio de la macro y micro localización, que la mejor ubicación para ProGreen S.A.C. será en Santa Rosa 686, Ate, Perú. En el estudio económico y financiero se determinó las inversiones iniciales de Green Hero, definiéndose que la inversión en activo fijo depreciable será S/.95,887.00, la inversión en activo intangible será S/.34,482.19, la inversión en gastos preoperativos será S/.166,540.45, la inversión en inventarios iniciales será S/.14,584.80 y la inversión en capital de trabajo será S/.25,125.74. Por lo tanto, el monto total correspondiente a la inversión inicial será S/.336,620.19. La estructura de capital del proyecto estará conformada por un 35.95% de deuda (S/.121,012.74) y por un 64.05% de patrimonio (S/.215,607.44). Debido a esta estructura de capital, el proyecto Green Hero será solvente. El Estado de ganancias y pérdidas proyectado demostró que Green Hero no será rentable en el periodo 2024, pues se tendrán pérdidas netas de S/.118,772.55. En el periodo 2025, se obtendrán utilidades positivas por S/.89,460.25, las cuales aumentarán anualmente hasta alcanzar su máximo valor de S/.275,313.62 en el periodo 2028. El Flujo de caja proyectado demostró que Green Hero tendrá liquidez durante todo el periodo 2024-2028. En el año 2024, la empresa contará con una liquidez financiera de S/.85,262.35, la cual aumentará hasta un total de S/.375,000.17 en el año 2028. Green Hero será un proyecto económicamente viable, ya que el VANE resultó igual a S/.140,409.39; la TIR económica resultó 46.87%, mayor que el WACC de 29.79%; el PRD económico fue de 3 años, 6 meses y 5 días; y el ratio B/C económico fue de 1.42. Asimismo, Green Hero será un proyecto financieramente viable, ya que el VANF resultó igual a S/.133,094.50; la TIR financiera resultó 57.04%, mayor que el COK de 33.38%; el PRD financiero fue de 3 años, 3 meses y 1 día; y el ratio B/C financiero fue de 1.62. Finalmente, el análisis de sensibilidad demostró la existencia de 10 variables con mediana sensibilidad y 3 variables con baja sensibilidad, lo que permitió concluir que el perfil de riesgo de Green Hero es Medio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13551spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria textilAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Producción y comercialización de t-shirt a base de fibra recicladainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-26694426235144660524422517877133060170329582414116722026413056413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fadc6bd6-2cc7-4582-b233-51b0dac9b8f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Grados Alvarez.pdf2023_Grados Alvarez.pdfapplication/pdf13114486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36339619-23ed-4482-b058-dcee4f89984e/download9466f8d5fab82c456c07018a5de16233MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf70806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8751e163-753c-4942-935c-125a067c0cc8/download8136227b046c455e0aeb9f49df07bc81MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf172195https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f35d1eb6-99f5-4f89-89e6-13626e216b3b/downloada7cf56aa65d7843c2740a3416440cc2cMD54TEXT2023_Grados Alvarez.pdf.txt2023_Grados Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain100964https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bc109a2-155a-416e-842c-1ca1edb6d1ad/downloadf9dff7df693f2b8d2a9a388954e7ca4dMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e1a12cd-54f5-4376-8e75-b04d6bcfa9fa/download5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac4e59f9-b5a0-4a3b-bb89-497826eb8823/download4f74d0031c9aa86a9a7df25d65256413MD59THUMBNAIL2023_Grados Alvarez.pdf.jpg2023_Grados Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cda3cd16-7c03-44d0-bae2-eaa6257b4e0b/downloadcca9356111f62518be0e681ed55b219bMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e96d77b2-0769-45b0-bd0f-fcc0bde00c03/download99479c04709d99472934264ee2c03c8cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16208https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dced2a4-9ebe-42ea-ba4a-802277491d32/downloadd4963047fff5550812ebe10d9938a869MD51020.500.14005/13551oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135512023-09-05 03:02:40.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).