Exportación Completada — 

Estudio de pre-factibilidad de una planta de producción de harina de lentejas orientado a personas con celiaquía

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo brindar una alternativa nutricional con la Harina de Lentejas a los Celiacos en la ciudad de Lima Metropolitana. Nuestra propuesta es la de una harina que no contiene gluten, lo que lo convierte en un producto carente de nocividad a los consumidores con c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Rivera, Otoniel Jefferzon, Bolo Villanueva, Flavio Jaime Tomás, Coronado Portocarrero, Diego Arturo, Limo Giraldo, Andrea Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Producto vegetal
Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo brindar una alternativa nutricional con la Harina de Lentejas a los Celiacos en la ciudad de Lima Metropolitana. Nuestra propuesta es la de una harina que no contiene gluten, lo que lo convierte en un producto carente de nocividad a los consumidores con celiaquía, debido a que su principal componente son las lentejas, las cuales poseen muchas propiedades nutricionales. Esto permite que las personas que padecen de Celiaquía puedan usar nuestro producto como base en una variedad de comidas de las que se encuentran limitados por las pocas opciones actuales en el mercado y la predominancia de las harinas convencionales a base de trigo. El valor añadido que nosotros le agregamos a nuestro producto a diferencia de las harinas tradicionales es su alto valor nutricional, así como la versatilidad con la que puede llegar a los hogares e integrarse en las dietas familiares. Se presenta como una oportunidad que este nuevo producto surja como una alternativa con respecto a las harinas convencionales. Y no solamente el beneficio se da en la parte de la salud de los consumidores, sino también en su satisfacción personal ya que también podrán disfrutar de la preparación de alimentos a los que se debían limitados a consumir por su contenido de gluten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).