Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación es prioridad en este siglo también una necesidad de las universidades que buscan desarrollar la competencia investigativa en los estudiantes ya que esta ayuda en la formación investigativa, profundización de conocimientos, autonomía intelectual y espiritual para problematizar su rea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_0260b5f312895a191d3cd35ab9863c20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12508 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana Pereira Da Silva Dias, Kezia Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| author |
Pereira Da Silva Dias, Kezia |
| author_facet |
Pereira Da Silva Dias, Kezia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pereira Da Silva Dias, Kezia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza |
| topic |
Estudiante universitario Método de aprendizaje Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación es prioridad en este siglo también una necesidad de las universidades que buscan desarrollar la competencia investigativa en los estudiantes ya que esta ayuda en la formación investigativa, profundización de conocimientos, autonomía intelectual y espiritual para problematizar su realidad educativa y buscar su mejoramiento. Además, la Ley universitaria N° 30220 en el artículo 48, afirma que la función esencial y obligatoria de la universidad es la investigación por lo tanto año tras año las instituciones educativas han buscado una educación de calidad y con foco en el desarrollo de la investigación, pues estas buscan mejorar su desempeño en la presentación de proyectos investigativos desarrollados por estudiantes en la área de gestión, ciencia, tecnología y otros con el fin de presentar una excelencia académica que contribuya a resolver problemas del país. En el desarrollo del proceso educativo en lo que se refiere en la etapa universitaria los estudiantes adquieran determinados conocimientos, conductas, aptitudes que ayudaran a ser un profesional de excelencia. Además, para que puedan adquirir titulaciones, grados, títulos, es necesario que evidencie el logro de desarrollo de la competencia investigativa un proyecto investigativo o una tesis al fin de la carrera. Asimismo, se formuló una proposición en forma de diseño estratégico, con el objetivo de mejorar el marco didáctico actual, que nació a partir del diagnóstico de las principales necesidades en el planteamiento del problema en que fueron evaluado las categorías apriorísticas que son la competencia investigativa y la estrategia didáctica también las subcategorías de análisis a través de la aplicación de los instrumentos validados por expertos se obtuvo el resultado en el estudio de campo las categorías emergentes que fue sustentado en el diseño gráfico funcional planteado en la modelación de la propuesta. Además, el estudiante desarrolló esta competencia frente al conocimiento, enfoques y teorías a partir de la estrategia didáctica propuesta y algunas estrategias que se plantean, para estimular y activar el desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes para que tomen decisiones, actitudes y resuelvan problemas en determinado contexto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-07T16:54:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-07T16:54:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12508 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12508 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c9e5e08-dbf2-4cfc-8734-f25e10da03e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c69bf30b-cc95-46c0-8770-b31bccf9e7c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e789588a-3294-47ec-ae0d-60d5d1552770/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3431f4f2-b9dc-45fc-9ac9-218d02a98c21/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 dec85e12f21ad30d70c7a464ba2043c0 581fafd279681ad45bfcfb59112336e6 0f85192f9c9529ca9fbf65d0f1c8e501 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976826275004416 |
| spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardoc734f10d-6bb0-4d3b-86d2-ddf45c959660-1Pereira Da Silva Dias, Kezia2022-07-07T16:54:24Z2022-07-07T16:54:24Z2021La investigación es prioridad en este siglo también una necesidad de las universidades que buscan desarrollar la competencia investigativa en los estudiantes ya que esta ayuda en la formación investigativa, profundización de conocimientos, autonomía intelectual y espiritual para problematizar su realidad educativa y buscar su mejoramiento. Además, la Ley universitaria N° 30220 en el artículo 48, afirma que la función esencial y obligatoria de la universidad es la investigación por lo tanto año tras año las instituciones educativas han buscado una educación de calidad y con foco en el desarrollo de la investigación, pues estas buscan mejorar su desempeño en la presentación de proyectos investigativos desarrollados por estudiantes en la área de gestión, ciencia, tecnología y otros con el fin de presentar una excelencia académica que contribuya a resolver problemas del país. En el desarrollo del proceso educativo en lo que se refiere en la etapa universitaria los estudiantes adquieran determinados conocimientos, conductas, aptitudes que ayudaran a ser un profesional de excelencia. Además, para que puedan adquirir titulaciones, grados, títulos, es necesario que evidencie el logro de desarrollo de la competencia investigativa un proyecto investigativo o una tesis al fin de la carrera. Asimismo, se formuló una proposición en forma de diseño estratégico, con el objetivo de mejorar el marco didáctico actual, que nació a partir del diagnóstico de las principales necesidades en el planteamiento del problema en que fueron evaluado las categorías apriorísticas que son la competencia investigativa y la estrategia didáctica también las subcategorías de análisis a través de la aplicación de los instrumentos validados por expertos se obtuvo el resultado en el estudio de campo las categorías emergentes que fue sustentado en el diseño gráfico funcional planteado en la modelación de la propuesta. Además, el estudiante desarrolló esta competencia frente al conocimiento, enfoques y teorías a partir de la estrategia didáctica propuesta y algunas estrategias que se plantean, para estimular y activar el desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes para que tomen decisiones, actitudes y resuelvan problemas en determinado contexto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12508spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de la Facultad Teológica de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-7690000770534191437Goñi Cruz, Félix FernandoNolazco Labajos, Fernando AlexisFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c9e5e08-dbf2-4cfc-8734-f25e10da03e4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Pereira Da Silva Dias.pdf2021_Pereira Da Silva Dias.pdfTexto completoapplication/pdf2529162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c69bf30b-cc95-46c0-8770-b31bccf9e7c5/downloaddec85e12f21ad30d70c7a464ba2043c0MD52TEXT2021_Pereira Da Silva Dias.pdf.txt2021_Pereira Da Silva Dias.pdf.txtExtracted texttext/plain319503https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e789588a-3294-47ec-ae0d-60d5d1552770/download581fafd279681ad45bfcfb59112336e6MD53THUMBNAIL2021_Pereira Da Silva Dias.pdf.jpg2021_Pereira Da Silva Dias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3431f4f2-b9dc-45fc-9ac9-218d02a98c21/download0f85192f9c9529ca9fbf65d0f1c8e501MD5420.500.14005/12508oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125082023-04-17 10:53:37.132http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).