La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana años 2015-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana, años 2015 - 2020”; se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo la confianza del consumidor influye en el crecimiento del comercio electrónico 2015 – 2020. En el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Carrasco, Ana Marissa, Altamirano Morra, Patrizia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11758
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidor
Comercio electrónico
consumo
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana, años 2015 - 2020”; se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo la confianza del consumidor influye en el crecimiento del comercio electrónico 2015 – 2020. En el desarrollo del trabajo la metodología empleada la investigación cuantitativa, con diseño no experimental – transversal, porque se recolectaron datos de usuarios, una muestra de 384 personas dentro de Lima Metropolitana. Se utilizó la técnica de la encuesta para el proceso de recolección de datos mediante un cuestionario. Por último, se concluye que que la confianza del consumidor está directa y positivamente relacionada con el comercio electrónico de Lima Metropolitana, años 2015- 2020. Se ha podido comprobar que el consumidor valora mucho la seguridad de la página, la confianza en la marca y el tiempo de entrega de los productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).