Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda como objetivo general, elaborar una propuesta de remediación para la laguna La Encantada a partir del análisis de información histórica de calidad ambiental, esto en consecuencia de la presencia de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el área de estudio. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bornaz Torres, Valeri Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilización ambiental
Gestión ambiental
Saneamiento
Lucha contra la contaminación
Laguna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_01fd64f3add802b62e143cb49502e757
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13183
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
title Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
spellingShingle Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
Bornaz Torres, Valeri Nicolle
Sensibilización ambiental
Gestión ambiental
Saneamiento
Lucha contra la contaminación
Laguna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
title_full Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
title_fullStr Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
title_full_unstemmed Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
title_sort Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Puno
author Bornaz Torres, Valeri Nicolle
author_facet Bornaz Torres, Valeri Nicolle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Corrales, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bornaz Torres, Valeri Nicolle
dc.subject.none.fl_str_mv Sensibilización ambiental
Gestión ambiental
Saneamiento
Lucha contra la contaminación
Laguna
topic Sensibilización ambiental
Gestión ambiental
Saneamiento
Lucha contra la contaminación
Laguna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación aborda como objetivo general, elaborar una propuesta de remediación para la laguna La Encantada a partir del análisis de información histórica de calidad ambiental, esto en consecuencia de la presencia de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el área de estudio. El enfoque aplicado fue cuantitativo - no experimental, ya que no se efectuó un manejo deliberado de variables y se emplea datos de un problema identificado en contexto real. Se tiene como unidad de análisis la laguna La Encantada ubicada en la provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno. La compilación de data histórica y análisis documental que viabilizaron el desarrollo de la presente tesis, fueron en su mayoría facilitados por una compañía minera del departamento de Puno (en adelante Mina Puno). Para la validación de la hipótesis general, se efectuó la comparación de resultados de calidad ambiental frente a la normativa ambiental peruana establecida; y particularmente para el diagnóstico de calidad de agua superficial, se empleó el Software IBM SPSS Statistics Versión 26, donde la comparación de hipótesis fue determinada mediante correlación lineal de Pearson, alcanzando un resultado de 0.157 de varianza compartida lo cual nos permitió aceptar la relación entre las variables de pH y sumatoria de metales totales (Co + Ni + Cd + Cu + Pb + Zn). Este resultado llevó a la conclusión de la existente necesidad de remediación del área de estudio, para lo cual se analizaron metodologías de remediación aplicables a la laguna La Encantada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T20:25:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-24T20:25:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13183
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13183
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c399a1b2-5a3e-4f2f-859c-3828b90bec9c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66287964-73b1-4464-9a20-0973f628ac1f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83103114-038e-477c-bfcd-6da709eb914d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f29adab0-ee00-40ba-8a62-cfb050b21342/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f050dd8e-12d1-48dd-b5e7-5d513b8769d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70c59197-9324-4cb9-862b-a1f083ce633a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c82ffb0-3734-4f41-930c-39c887b372b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb9320f4-afcf-4d5c-ab8f-7a488e4de348/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfa8069d-dd31-4977-8ee5-5b53268e3057/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebf1ccd1-65da-4546-951a-bf0519faca70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5159c388044062a0411ffbc844f74d5b
66b115d48200e59ea19fe1f078de117d
114c5e00096bd952c1d94967e289836c
1a98a37ec78abbfbcb3af83bb22a78b6
4e38cf20a299a7d4b2d9188163d5a0c1
9f12be78460d982ac4384d53cde55814
5c2a12070355244ff722ff2b8dddc189
287c6c432463eea1a803d3823d16eca7
56527dc877c89eb5337086b01a906db3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611337514942464
spelling 7045f71f-ee8d-46d0-a6ad-229cf2f0543d600Santillán Corrales, Luis Alfredoda9caf35-b908-44e1-9f4d-4292d0b158f4-1Bornaz Torres, Valeri Nicolle2023-04-24T20:25:05Z2023-04-24T20:25:05Z2023El presente trabajo de investigación aborda como objetivo general, elaborar una propuesta de remediación para la laguna La Encantada a partir del análisis de información histórica de calidad ambiental, esto en consecuencia de la presencia de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el área de estudio. El enfoque aplicado fue cuantitativo - no experimental, ya que no se efectuó un manejo deliberado de variables y se emplea datos de un problema identificado en contexto real. Se tiene como unidad de análisis la laguna La Encantada ubicada en la provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno. La compilación de data histórica y análisis documental que viabilizaron el desarrollo de la presente tesis, fueron en su mayoría facilitados por una compañía minera del departamento de Puno (en adelante Mina Puno). Para la validación de la hipótesis general, se efectuó la comparación de resultados de calidad ambiental frente a la normativa ambiental peruana establecida; y particularmente para el diagnóstico de calidad de agua superficial, se empleó el Software IBM SPSS Statistics Versión 26, donde la comparación de hipótesis fue determinada mediante correlación lineal de Pearson, alcanzando un resultado de 0.157 de varianza compartida lo cual nos permitió aceptar la relación entre las variables de pH y sumatoria de metales totales (Co + Ni + Cd + Cu + Pb + Zn). Este resultado llevó a la conclusión de la existente necesidad de remediación del área de estudio, para lo cual se analizaron metodologías de remediación aplicables a la laguna La Encantada.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13183spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSensibilización ambientalGestión ambientalSaneamientoLucha contra la contaminaciónLagunahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Diagnóstico ambiental y propuesta de remediación para la laguna La Encantada en el departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07639041https://orcid.org/0000-0002-1542-415170445292521066Cosme Pecho, Renzon DanielAgustini Paredes, Liliana RosalindaAguero Aguilar, Silvia Dorishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c399a1b2-5a3e-4f2f-859c-3828b90bec9c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Bornaz Torres.pdf2023_Bornaz Torres.pdfTexto completoapplication/pdf8508648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66287964-73b1-4464-9a20-0973f628ac1f/download5159c388044062a0411ffbc844f74d5bMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf47390710https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83103114-038e-477c-bfcd-6da709eb914d/download66b115d48200e59ea19fe1f078de117dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf223395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f29adab0-ee00-40ba-8a62-cfb050b21342/download114c5e00096bd952c1d94967e289836cMD54TEXT2023_Bornaz Torres.pdf.txt2023_Bornaz Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain101782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f050dd8e-12d1-48dd-b5e7-5d513b8769d3/download1a98a37ec78abbfbcb3af83bb22a78b6MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain12462https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70c59197-9324-4cb9-862b-a1f083ce633a/download4e38cf20a299a7d4b2d9188163d5a0c1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c82ffb0-3734-4f41-930c-39c887b372b3/download9f12be78460d982ac4384d53cde55814MD59THUMBNAIL2023_Bornaz Torres.pdf.jpg2023_Bornaz Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9430https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb9320f4-afcf-4d5c-ab8f-7a488e4de348/download5c2a12070355244ff722ff2b8dddc189MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6002https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfa8069d-dd31-4977-8ee5-5b53268e3057/download287c6c432463eea1a803d3823d16eca7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebf1ccd1-65da-4546-951a-bf0519faca70/download56527dc877c89eb5337086b01a906db3MD51020.500.14005/13183oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131832023-04-28 03:07:02.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).