Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este proyecto fue dar una alternativa diferente de alimentación para las mascotas caninas a través de un snack orgánico natural a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana la cual ayuda a la digestión de las mascotas y fortalece su sistema óseo. Siguien...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Animal doméstico Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_00ae8c9cf011bd119c788f481fc54317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13068 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
title |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
spellingShingle |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana Bellido Benites, Elizabeth Alexandra Administración de empresas Proyectos de inversión Animal doméstico Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
title_full |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
title_fullStr |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
title_full_unstemmed |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
title_sort |
Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana |
author |
Bellido Benites, Elizabeth Alexandra |
author_facet |
Bellido Benites, Elizabeth Alexandra Coragua Baldeon, Luis David Faijo Zevallos, Rolando Juvenal Pachas Carrión, Mayttee Carol Peralta Miranda, Olenka Briggite |
author_role |
author |
author2 |
Coragua Baldeon, Luis David Faijo Zevallos, Rolando Juvenal Pachas Carrión, Mayttee Carol Peralta Miranda, Olenka Briggite |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Benites, Elizabeth Alexandra Coragua Baldeon, Luis David Faijo Zevallos, Rolando Juvenal Pachas Carrión, Mayttee Carol Peralta Miranda, Olenka Briggite |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Animal doméstico Nutrición animal |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Animal doméstico Nutrición animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo principal de este proyecto fue dar una alternativa diferente de alimentación para las mascotas caninas a través de un snack orgánico natural a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana la cual ayuda a la digestión de las mascotas y fortalece su sistema óseo. Siguiendo la línea de lo natural, los empaques, bolsas de 100 gr y 250 gr, serán de material biodegradable con cierre zíper para que mantengan fresco el producto y colaboremos con el cuidado del medio ambiente pues, actualmente existe una gran demanda de estilos de vida naturalite y aumento de personas con mascotas caninas. La razón comercial del producto es Heal’Can, y el tiempo de evaluación es de 5 años el cual inicia el 2023 y culmina el año 2027. Al desarrollar la investigación se han desarrollado diversos estudios legales, técnicos, económicos y financieros que ayudaron a proyectar la constitución del emprendimiento. Para llevar a cabo este proyecto se realizó un estudio del entorno a través de un análisis del macro y microentorno obteniéndose un análisis FODA cruzado que nos ayudó a establecer estrategias específicas para la sustentabilidad del proyecto y cumplimiento de los objetivos planteados en el plan estratégico de la empresa. Asimismo, se realizó el análisis del mercado a través de un focus group y entrevistas a profundidad correspondiente al análisis cualitativo y encuesta a una muestra de nuestro público objetivo que correspondió a un estudio cuantitativo. Los instrumentos utilizados favorecieron la determinación del mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, frecuencia de compras, demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa. En el análisis del aspecto legal, se detalla los aspectos de conformación societaria de la empresa correspondiente a una Sociedad Anonima Cerrada con participación igualitaria y proporcional de acciones y capital a 5 socios. La responsabilidad de la empresa estará a cargo de un Gerente General. Se indico cargos y espacios de los puestos de trabajo, en el análisis organizacional, según necesidades y costos para el logro de objetivos de la empresa. En el aspecto del estudio técnico se determinó el flujo de procesos de la producción y se halló la dificultad en el tiempo real de la producción de 38.4 horas a causa de la operatividad de la maquina extrusora por la cantidad de kilos procesados de alimentos en una hora, terminando al final del quinto año de operación con una capacidad ociosa del 42.3%. de la misma manera se desarrollaron los diferentes programas necesarios en el proceso de elaboración como el de producción, compras, las necesidades de mano de obra directa y la tecnología que utilizaremos en el desarrollo del proyecto. Se realizo un estudio de macro y micro localización con el objetivo de dar una ubicación especifica precisa, viable y sustentable para nuestro proyecto, ubicándose así en un local ubicado en la calle los Cipreses del distrito de Santa Anita. La empresa será financiada en partes iguales por el capital de los socios y deuda en una entidad bancarizada, estos detalles se analizaron en el estudio económico y financiero, de lo anterior mencionado el proyecto pronostica un estudio económicamente rentable en virtud de resultados y tasas de rentabilidad, mediante la aplicación de métodos e indicadores de rentabilidad, los cuales se sustentan: VANF = 155,385.00 VANE = 189,555.00 TIRE = 49% es mayor que su respectiva tasa de descuento WACC = 30% TIRF = 67.25% es mayor que su respectiva tasa de descuento COK=38.17% con un periodo de recuperación de 5 años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T21:39:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T21:39:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13068 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13068 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc2ef73-1640-4aaf-81e9-cc398228886f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4699910-cbf8-4291-9448-831d649a6620/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c655c3f3-77a7-437f-981b-03c71babe96e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c438072-79b4-4e2f-9426-954ab73d297d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e82332c7-456b-4de2-81f0-cfb4bc3a89c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48f6cd2f-517b-4639-a91f-d7f51db05638/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/307a81cf-5e45-475e-8fa7-74ced605bb75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb4ef5c0-692c-45d0-bf88-2c67202b282a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/351fed1c-89b6-4392-a361-00ee717ca55c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e6a4bb-d94e-4c1a-8ef9-e0d303b22c08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a2ba7632a4f2986f9a4e605e1dc82e42 db7502378dde6c57451a8a57174da6c9 726dc48ef66b352222125dd47f71eb11 2478f9d968f7d5f046be1258b19b056d 830a6fe9ca4811351413f2cae403b0ee 79bcd156eaa9e4f32965d6916a1d472e 5254acd8bdc2328677c5bc4589251905 4bcabb151e5c918aa7d49f6e093d16f1 889cde09af205ce84dcf681634e43c8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534304134070272 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth849eba55-0b21-48cf-a879-8cfaab0c448a-154f4cf40-dbb0-415f-8d77-4b482eb8a681-1037eef5c-c339-4a65-b15a-aea0d9178a11-14e2b1404-623c-4315-a72c-c38a5f494c05-13ea94f84-4249-4297-a984-213702d5d410-1Bellido Benites, Elizabeth AlexandraCoragua Baldeon, Luis DavidFaijo Zevallos, Rolando JuvenalPachas Carrión, Mayttee CarolPeralta Miranda, Olenka Briggite2023-02-02T21:39:40Z2023-02-02T21:39:40Z2022El objetivo principal de este proyecto fue dar una alternativa diferente de alimentación para las mascotas caninas a través de un snack orgánico natural a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzana la cual ayuda a la digestión de las mascotas y fortalece su sistema óseo. Siguiendo la línea de lo natural, los empaques, bolsas de 100 gr y 250 gr, serán de material biodegradable con cierre zíper para que mantengan fresco el producto y colaboremos con el cuidado del medio ambiente pues, actualmente existe una gran demanda de estilos de vida naturalite y aumento de personas con mascotas caninas. La razón comercial del producto es Heal’Can, y el tiempo de evaluación es de 5 años el cual inicia el 2023 y culmina el año 2027. Al desarrollar la investigación se han desarrollado diversos estudios legales, técnicos, económicos y financieros que ayudaron a proyectar la constitución del emprendimiento. Para llevar a cabo este proyecto se realizó un estudio del entorno a través de un análisis del macro y microentorno obteniéndose un análisis FODA cruzado que nos ayudó a establecer estrategias específicas para la sustentabilidad del proyecto y cumplimiento de los objetivos planteados en el plan estratégico de la empresa. Asimismo, se realizó el análisis del mercado a través de un focus group y entrevistas a profundidad correspondiente al análisis cualitativo y encuesta a una muestra de nuestro público objetivo que correspondió a un estudio cuantitativo. Los instrumentos utilizados favorecieron la determinación del mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo, frecuencia de compras, demanda, estacionalidad y el programa de ventas para la empresa. En el análisis del aspecto legal, se detalla los aspectos de conformación societaria de la empresa correspondiente a una Sociedad Anonima Cerrada con participación igualitaria y proporcional de acciones y capital a 5 socios. La responsabilidad de la empresa estará a cargo de un Gerente General. Se indico cargos y espacios de los puestos de trabajo, en el análisis organizacional, según necesidades y costos para el logro de objetivos de la empresa. En el aspecto del estudio técnico se determinó el flujo de procesos de la producción y se halló la dificultad en el tiempo real de la producción de 38.4 horas a causa de la operatividad de la maquina extrusora por la cantidad de kilos procesados de alimentos en una hora, terminando al final del quinto año de operación con una capacidad ociosa del 42.3%. de la misma manera se desarrollaron los diferentes programas necesarios en el proceso de elaboración como el de producción, compras, las necesidades de mano de obra directa y la tecnología que utilizaremos en el desarrollo del proyecto. Se realizo un estudio de macro y micro localización con el objetivo de dar una ubicación especifica precisa, viable y sustentable para nuestro proyecto, ubicándose así en un local ubicado en la calle los Cipreses del distrito de Santa Anita. La empresa será financiada en partes iguales por el capital de los socios y deuda en una entidad bancarizada, estos detalles se analizaron en el estudio económico y financiero, de lo anterior mencionado el proyecto pronostica un estudio económicamente rentable en virtud de resultados y tasas de rentabilidad, mediante la aplicación de métodos e indicadores de rentabilidad, los cuales se sustentan: VANF = 155,385.00 VANE = 189,555.00 TIRE = 49% es mayor que su respectiva tasa de descuento WACC = 30% TIRF = 67.25% es mayor que su respectiva tasa de descuento COK=38.17% con un periodo de recuperación de 5 años.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13068spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónAnimal domésticoNutrición animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Snack orgánico natural para perros a base de pollo y batata con cúrcuma, linaza y vinagre de manzanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64007497544272408743416083617301947677226159411026413596722026413056https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadBachillerBachiller en ContabilidadBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc2ef73-1640-4aaf-81e9-cc398228886f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Bellido Benites.pdf2022_Bellido Benites.pdfapplication/pdf7537261https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4699910-cbf8-4291-9448-831d649a6620/downloada2ba7632a4f2986f9a4e605e1dc82e42MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf127970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c655c3f3-77a7-437f-981b-03c71babe96e/downloaddb7502378dde6c57451a8a57174da6c9MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf55917287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c438072-79b4-4e2f-9426-954ab73d297d/download726dc48ef66b352222125dd47f71eb11MD54TEXT2022_Bellido Benites.pdf.txt2022_Bellido Benites.pdf.txtExtracted texttext/plain456272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e82332c7-456b-4de2-81f0-cfb4bc3a89c8/download2478f9d968f7d5f046be1258b19b056dMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48f6cd2f-517b-4639-a91f-d7f51db05638/download830a6fe9ca4811351413f2cae403b0eeMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/307a81cf-5e45-475e-8fa7-74ced605bb75/download79bcd156eaa9e4f32965d6916a1d472eMD59THUMBNAIL2022_Bellido Benites.pdf.jpg2022_Bellido Benites.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb4ef5c0-692c-45d0-bf88-2c67202b282a/download5254acd8bdc2328677c5bc4589251905MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15940https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/351fed1c-89b6-4392-a361-00ee717ca55c/download4bcabb151e5c918aa7d49f6e093d16f1MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2e6a4bb-d94e-4c1a-8ef9-e0d303b22c08/download889cde09af205ce84dcf681634e43c8cMD51020.500.14005/13068oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130682023-04-17 10:34:13.912http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).