Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio
Descripción del Articulo
En la actualidad el cuidado de la termorregulación durante el periodo intraoperatorio se realiza a través de métodos de calentamiento pasivos, pero se carece de evidencia para la mejora de esta práctica habitual. La revisión crítica tuvo como objetivo determinar la eficacia del uso de métodos de cal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5996 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5996 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hipotermia Periodo posoperatorio Temperatura corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USAT_f9316fa4cb960a5ae4ad76ead1bb172f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5996 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
title |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
spellingShingle |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio Aguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth Hipotermia Periodo posoperatorio Temperatura corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
title_full |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
title_fullStr |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
title_sort |
Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth |
author |
Aguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth |
author_facet |
Aguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chu Montenegro, Magaly del Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipotermia Periodo posoperatorio Temperatura corporal |
topic |
Hipotermia Periodo posoperatorio Temperatura corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
En la actualidad el cuidado de la termorregulación durante el periodo intraoperatorio se realiza a través de métodos de calentamiento pasivos, pero se carece de evidencia para la mejora de esta práctica habitual. La revisión crítica tuvo como objetivo determinar la eficacia del uso de métodos de calentamiento activos para el mantenimiento de la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio. Se formuló la pregunta clínica en base a PICOT ¿Cuál es el efecto del método de calentamiento activo para el mantenimiento de la temperatura corporal del paciente en el periodo intraoperatorio?, Utilizando la metodología de enfermería basada en la evidencia (EBE), se llevó a cabo búsquedas en diversas bases de datos, tales como Medline, Ciberindex, Cuiden, Evidencia, Lilacs y Google Académico. Finalmente, se seleccionó un artículo que cumplió con los criterios de validez establecidos por Gálvez Toro, titulado “Métodos activos de calentamiento cutáneo para la prevención de hipotermia en el período intraoperatorio: revisión sistemática”. Se llevó a cabo una revisión sistemática que incluyó 23 ensayos y que comparó el uso de diferentes métodos de calentamiento activo durante el periodo intraoperatorio. Para evaluar la metodología del artículo, se extrajo la lista Prisma. Como resultado de esta revisión, se llegó a la conclusión de que la aplicación del calentamiento es eficaz para mantener la normotermia durante la cirugía. El sistema de circulación de agua calentada se considerará el más efectivo para mantener la temperatura corporal del paciente durante el intraoperatorio. No obstante, los sistemas de aire forzado calentado y los que emplean tecnología de fibra de carbono demuestran una eficacia similar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-30T15:52:54Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-05-30 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aguinaga Z. Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016. Disponible en: |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
RTU005716 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/5996 |
identifier_str_mv |
Aguinaga Z. Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016. Disponible en: RTU005716 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/5996 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/8/RESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/10/TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/4/license.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/9/RESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/11/TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a508373e420a11d494f57e519c37b7f 212dd2e8ad31e30eff59b01f26509e75 fdedb0776e54f66bf02fdf88d27b5e2d 692a4bb9616886a374d18ad2702d07e8 1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816 919cc553b983566ebeb340186af2b63a db2253ca0468acb82a9054f7c6dcef29 ef94a50c5c2f937305e6904523982d71 6a6669c181c5460c552e71b3778437df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739414591504384 |
spelling |
Chu Montenegro, Magaly del RosarioAguinaga Fernandez, Zusetti LisbethChiclayoAguinaga Fernandez, Zusetti Lisbeth2023-05-30T15:52:54Z20162025-05-30Aguinaga Z. Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016. Disponible en:RTU005716http://hdl.handle.net/20.500.12423/5996En la actualidad el cuidado de la termorregulación durante el periodo intraoperatorio se realiza a través de métodos de calentamiento pasivos, pero se carece de evidencia para la mejora de esta práctica habitual. La revisión crítica tuvo como objetivo determinar la eficacia del uso de métodos de calentamiento activos para el mantenimiento de la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorio. Se formuló la pregunta clínica en base a PICOT ¿Cuál es el efecto del método de calentamiento activo para el mantenimiento de la temperatura corporal del paciente en el periodo intraoperatorio?, Utilizando la metodología de enfermería basada en la evidencia (EBE), se llevó a cabo búsquedas en diversas bases de datos, tales como Medline, Ciberindex, Cuiden, Evidencia, Lilacs y Google Académico. Finalmente, se seleccionó un artículo que cumplió con los criterios de validez establecidos por Gálvez Toro, titulado “Métodos activos de calentamiento cutáneo para la prevención de hipotermia en el período intraoperatorio: revisión sistemática”. Se llevó a cabo una revisión sistemática que incluyó 23 ensayos y que comparó el uso de diferentes métodos de calentamiento activo durante el periodo intraoperatorio. Para evaluar la metodología del artículo, se extrajo la lista Prisma. Como resultado de esta revisión, se llegó a la conclusión de que la aplicación del calentamiento es eficaz para mantener la normotermia durante la cirugía. El sistema de circulación de agua calentada se considerará el más efectivo para mantener la temperatura corporal del paciente durante el intraoperatorio. No obstante, los sistemas de aire forzado calentado y los que emplean tecnología de fibra de carbono demuestran una eficacia similar.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2023-05-30T15:50:30Z No. of bitstreams: 3 TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf: 3242840 bytes, checksum: 692a4bb9616886a374d18ad2702d07e8 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 5398664 bytes, checksum: 8a508373e420a11d494f57e519c37b7f (MD5) Autorización...pdf: 516769 bytes, checksum: 212dd2e8ad31e30eff59b01f26509e75 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2023-05-30T15:52:54Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf: 3242840 bytes, checksum: 692a4bb9616886a374d18ad2702d07e8 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 5398664 bytes, checksum: 8a508373e420a11d494f57e519c37b7f (MD5) Autorización...pdf: 516769 bytes, checksum: 212dd2e8ad31e30eff59b01f26509e75 (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-30T15:52:54Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf: 3242840 bytes, checksum: 692a4bb9616886a374d18ad2702d07e8 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 5398664 bytes, checksum: 8a508373e420a11d494f57e519c37b7f (MD5) Autorización...pdf: 516769 bytes, checksum: 212dd2e8ad31e30eff59b01f26509e75 (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HipotermiaPeriodo posoperatorioTemperatura corporalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Revisión crítica: eficacia de los métodos de calentamiento activos para mantener la temperatura corporal en el paciente durante el periodo intraoperatorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaSegunda Especialidad en Enfermería en Centro Quirúrgico41451088https://orcid.org/0000-0002-7707-193744444658913379Zapata Rueda, Aurora VioletaCórdova Calle, Nery HeineChu Montenegro, Magaly del Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoBioética y gestión del cuidado y la saludORIGINALReporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf5398664http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf8a508373e420a11d494f57e519c37b7fMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf516769http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf212dd2e8ad31e30eff59b01f26509e75MD53RESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdfRESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdfapplication/pdf328250http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/8/RESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdffdedb0776e54f66bf02fdf88d27b5e2dMD58TL_AguinagaFernandezZusetti.pdfTL_AguinagaFernandezZusetti.pdfapplication/pdf3242840http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/10/TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf692a4bb9616886a374d18ad2702d07e8MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD54TEXTReporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1607http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt919cc553b983566ebeb340186af2b63aMD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7356http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtdb2253ca0468acb82a9054f7c6dcef29MD57RESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txtRESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txtExtracted texttext/plain9615http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/9/RESUMEN_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txtef94a50c5c2f937305e6904523982d71MD59TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txtTL_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txtExtracted texttext/plain104958http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5996/11/TL_AguinagaFernandezZusetti.pdf.txt6a6669c181c5460c552e71b3778437dfMD51120.500.12423/5996oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/59962023-10-19 20:46:36.042Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg== |
score |
13.839255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).