Gestión de las existencias en el Área de Farmacia de la Clínica Chiclayo S.A. para un eficiente abastecimiento
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado al estudio de los procesos de gestión de existencias de la farmacia de la Clínica Chiclayo S.A, teniendo como finalidad mejorar y hacer que la empresa cuente con un eficiente abastecimiento bajo una previa evaluación orientado al estudio de los pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de existencias Farmacia Eficiente abastecimiento Stock management Pharmacy Efficient supply http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado al estudio de los procesos de gestión de existencias de la farmacia de la Clínica Chiclayo S.A, teniendo como finalidad mejorar y hacer que la empresa cuente con un eficiente abastecimiento bajo una previa evaluación orientado al estudio de los procesos existentes de gestión. La empresa se dedica a la venta de medicamentos para la salud humana y sus principales consumidores son los propios doctores, pacientes y personas particulares. El proyecto de tesis tiene como objetivo general la evaluación de gestión de existencias en el área de farmacia de la Clínica Chiclayo S.A para un eficiente abastecimiento. La tesis se refuerza mediante la investigación que a su vez tiene un enfoque mixto, es de tipo aplicada con un nivel explicativo y descriptivo; tiene un diseño no experimental y transversal. Se consideró como población a la farmacia de la empresa Clínica Chiclayo S.A. y se utilizó como muestra igual que la población de estudio. Se usó la técnica de observación y una pequeña entrevista al contador de la Clínica, obteniéndose como resultado que la Clínica contaba con un mal manejo de sus existencias lo cual ocasionaba que la farmacia tenga un deficiente abastecimiento, no cubriendo en muchos casos la demanda. Por lo tanto, en el presente proyecto, es importante indicar que, a través del uso de formatos, tal como Kardex se utilizó para el buen manejo y control de entradas y salidas de mercancía. Se establecieron mejoras de gestión para el proceso de existencias, se crearon documentos, flujogramas, diagramas de Ishikawa que ayudó a evaluar las deficiencias, y a través del petitorio establecido por la empresa se creó un plan anual de adquisiciones (PAA), para mejoras en su gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).