Propuesta de publicidad para el desarrollo del mercado Mype en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, diseñar una propuesta de publicidad para el desarrollo del mercado Mype en la ciudad de Chiclayo. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y estuvo representada por una muestra de 373 microempresas de la ciudad de Chiclayo. La investigación usó como prototi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Salazar, Karen Lisseth, Chávez Arias, Teresa Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
PYMES
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo, diseñar una propuesta de publicidad para el desarrollo del mercado Mype en la ciudad de Chiclayo. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y estuvo representada por una muestra de 373 microempresas de la ciudad de Chiclayo. La investigación usó como prototipo básico proponer el modelo de Osterwalder y Pigneur. Este modelo tiene 9 pasos, tales como el segmento (de mercado/clientes o de beneficiarios), la propuesta de valor, los canales (distribución y/o comunicación), las relaciones (con clientes o beneficiarios), los flujos o fuentes de ingresos, los recursos clave, las actividades clave, los socios clave y la estructura de costos. Con los cuales se hizo un diagnóstico relacionando a las mypes y la forma de cómo hacen publicidad. Con esto, se concluyó que, en cuanto a la segmentación de mercado el pequeño empresario no sabe a qué segmento dirigirse, no realiza estudios de mercado que le indique cuál sería el mercado objetivo o potencial. Lo que indica que en casi su totalidad de las empresas no tienen una propuesta de publicidad que favorezca su crecimiento y de esta manera obtener niveles óptimos de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).