Aplicación web móvil para mejorar la gestión de mantenimiento correctivo en los campamentos de la unidad de producción Tantahuatay, Cajamarca

Descripción del Articulo

El mantenimiento de equipos e infraestructura a nivel mundial hoy en día es considera como un área critica, que apoyan a los objetivos de producción de las empresas. El sector minero no está exento, por ello la Unidad de Producción (UP) Tantahuatay ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Yovera, Jose Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Tecnología de información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El mantenimiento de equipos e infraestructura a nivel mundial hoy en día es considera como un área critica, que apoyan a los objetivos de producción de las empresas. El sector minero no está exento, por ello la Unidad de Producción (UP) Tantahuatay ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca busca mantener en óptimas condiciones y aumentar el tiempo de vida de sus instalaciones y equipos domésticos de sus campamentos, por medio del área de mantenimiento menor, la cual es administrada por la empresa contratista Maxlim S.R.L., quienes se encargan de los trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la UP. A su vez presenta diversos problemas en sus procesos inmersos en la gestión de mantenimiento, como tener solicitudes de órdenes de trabajo (OT) descentralizadas, información inoportuna o mal detallada, stock inconsistente de materiales. Para la investigación se planteó como objetivo principal desarrollar una aplicación web móvil para mejorar la gestión de mantenimiento en los campamentos de la UP Tantahuatay, apoyado de los siguientes objetivos específicos: diseñar el algoritmo que permita identificar la prioridad de ejecución de las OT, implementar la aplicación web móvil empleando el algoritmo desarrollado para identificar la prioridad de ejecución de las OT, Validar la funcionalidad de la aplicación web móvil con los interesados según los requerimientos funcionales y no funcionales, finalmente Validar la aplicación web móvil según la normativa de calidad de software vigente (ISO 25010). La investigación de tipo experimental, y desarrollada mediante iteraciones de la metodología RUP para la implementación de la aplicación web móvil, logrando como resultados principales, centralizar y programar eficientemente las solicitudes de OT, controlar el almacén y su stock, contar con información oportuna y presentar a tiempo la información requerida por el cliente. Además, cumple con los requerimientos solicitados y cumple con las características de calidad de software según ISO 25010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).