Exportación Completada — 

Responsabilidad civil por daños al concebido

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad resaltar la importancia de la responsabilidad civil y la indemnización que se puede dar los diferentes perjuicios hacia el concebido. Esta es una tesis de tipo descriptiva, en donde se ha realizado un estudio de la responsabilidad civil y la condición del conceb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Reaño, Nathaly Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Concebidos no nacidos
Daños y perjuicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad resaltar la importancia de la responsabilidad civil y la indemnización que se puede dar los diferentes perjuicios hacia el concebido. Esta es una tesis de tipo descriptiva, en donde se ha realizado un estudio de la responsabilidad civil y la condición del concebido como sujeto de derecho privilegiado en la responsabilidad civil, con la finalidad de conocer la importancia de indemnizar los daños y perjuicios que se le puedan ocasionar al concebido. Como parte del proceso de investigación de la tesis, damos a conocer un claro concepto en el ámbito jurídico del concebido, la protección que debe recibir al atentar contra el concebido y como punto vital de importancia el concebido como persona humana, individualizado y con vida propia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).