Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir costos de la siniestralidad en Ingesa Norte SA
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el propósito de diseñar un SGSST en Ingesa Norte SA para la reducción de sus costos de siniestralidad, para ello se inició con una muestra significativa de los empleados para realizar una encuesta inicial donde el 84% no se sentía seguro en sus funciones, además, se ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8043 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SGSST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), prevención de riesgos laborales, costos de siniestralidad Seguridad y salud laboral, condiciones de trabajo, mejora continua Análisis de riesgos (IPER), gestión de la seguridad, viabilidad económica OHSMS (Occupational Health and Safety Management System), occupational risk prevention, accident costs Occupational health and safety, working conditions, continuous improvement Risk analysis (IPER), safety management, economic viability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo el propósito de diseñar un SGSST en Ingesa Norte SA para la reducción de sus costos de siniestralidad, para ello se inició con una muestra significativa de los empleados para realizar una encuesta inicial donde el 84% no se sentía seguro en sus funciones, además, se aplicó el estudio de línea base dando que solo se cumplía con el 20% de los lineamientos para después aplicar la matriz IPER obteniendo un 29,46% de riesgos importantes y un 11,61% de moderados, posterior a ello se hallaron los indicadores de SST(frecuencia(35,61); severidad(968,47);accidentabilidad(34,51)); para finalmente clasificar la causa de los accidentes y agruparlas en un diagrama de Ishikawa, además de hallar unos costos de siniestralidad de S/. 392 913,12. Para el diseño del SGSST, primero se elaboró los procedimientos y documentación para instaurar el comité de SST, posterior a ello se confeccionaron los requerimientos documentarios(Politica, Iperc, Mapa de riesgos, requisitos legales, Objetivos de SST, Programa y Plan Anual, Actividad preventiva, programa de capacitaciones, reglamento interno) junto con los registros obligatorios y los procedimientos (Iperc, mapa de riesgos, requisitos legales, investigación de accidentes, PETAR, control documentario, inspección, No conformidades, Auditoria) que establece la normativa, teniendo como resultado un cumplimiento del 79,46% de los lineamientos de SGSST y una reducción del 77% en los costos de siniestralidad. Por último, en el análisis económico se mostro la viabilidad de la propuesta con un VAN de S/. 22 792,33. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).