Optimismo atributivo, resiliencia y estrés postraumático en adultos de Lambayeque en el contexto de pandemia por COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

El trastorno de estrés postraumático es un problema con alta prevalencia en los contextos de desastres naturales, guerras y en pandemias como lo es en la actualidad el covid-19, ante ello existe la necesidad de conocer que características psicológicas de la persona hacen menos probable la aparición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Diaz, Dayana Lizandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Edad adulta
Resiliencia (Psicología)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:El trastorno de estrés postraumático es un problema con alta prevalencia en los contextos de desastres naturales, guerras y en pandemias como lo es en la actualidad el covid-19, ante ello existe la necesidad de conocer que características psicológicas de la persona hacen menos probable la aparición de este trastorno. Por lo cual, la presente investigación busca determinar la relación entre el optimismo atributivo, resiliencia y estrés postraumático. La investigación corresponde a un estudio correlacional, en el cual se trabajó con una muestra de 300 participantes mayores de 18 años de ambos sexos, quienes fueron evaluados mediante tres escalas: La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático - Versión Civil (PCLC), la Escala Optimismo Atributivo (EOA) y la Escala de Resiliencia (ER). Se encontró una relación inversa entre la dimensión optimismo, resiliencia y estrés postraumático, mientras que con la dimensión pesimismo se obtuvo una relación directa; se concluye que a mayor optimismo y resiliencia, el estrés postraumático desciende; por lo contrario a mayor pesimismo se elevan los niveles de estrés postraumático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).