Impacto de la inmigración venezolana en el sector servicios de Perú entre los periodos 2010-2021

Descripción del Articulo

La inmigración venezolana al Perú entre 2010 y 2021 tuvo un impacto significativo en el país. Durante este período, miles de venezolanos llegaron al Perú en busca de mejores oportunidades debido a la crisis en Venezuela. Esto llevó a un aumento de la población venezolana en Perú, lo que a su vez cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yrigoin Villalobos, Tania Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración venezolana, Perú, sector servicios
Desarrollo económico, crecimiento económico, PBI
Integración socioeconómica, diversidad cultural, mercado laboral
Venezuelan migration, Peru, service sector
Economic development, economic growth, GDP
Socioeconomic integration, cultural diversity, labor market
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inmigración venezolana al Perú entre 2010 y 2021 tuvo un impacto significativo en el país. Durante este período, miles de venezolanos llegaron al Perú en busca de mejores oportunidades debido a la crisis en Venezuela. Esto llevó a un aumento de la población venezolana en Perú, lo que a su vez creó desafíos y oportunidades para nuestro país. Desde el punto de vista económico la inmigración venezolana ha impactado en diferentes sectores de la economía contribuyendo al crecimiento de ciertos sectores, y también ha impactado a nivel social, generando diversidad cultural y la necesidad de abordar temas relacionados. En base a lo señalado, este trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar el impacto de la inmigración venezolana en el sector servicios de Perú entre los periodos 2010-2021. La investigación fue de tipo explicativo y de enfoque cuantitativo, y el diseño fue no experimental longitudinal. El análisis se construyó en base a datos recopilados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con respecto al PBI servicios y comercio y se solicitó a la Superintendencia Nacional de Migraciones datos sobre el ingreso de venezolanos al Perú. En lo que concierne a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se hizo uso del análisis documental y de las fichas de recolección de datos, respectivamente. Se halló que, entre el 2010 y 2021, la inmigración venezolana tuvo un impacto positivo en el subsector comercio del Perú. Así, se llegó a la conclusión que por un aumento de un punto porcentual en la inmigración venezolana en el Perú está relacionado con un aumento del PBI del subsector comercio en 0.0035%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).