Cuidados de enfermería en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la literatura sobre los cuidados de enfermería en personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Método: Se realizó la búsqueda utilizando cinco bases de datos del 2015 al 2020, mediante una búsqueda básica y avanzada, de artículos científicos que contengan el tema de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Chancafe, Julia Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Enfermería
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la literatura sobre los cuidados de enfermería en personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Método: Se realizó la búsqueda utilizando cinco bases de datos del 2015 al 2020, mediante una búsqueda básica y avanzada, de artículos científicos que contengan el tema de interés, el cual se delimitó con los descriptores, como “enfermería”, “cuidados de enfermería”, “sida” utilizando el formulario de búsqueda avanzada en las siguientes bases de datos: Scielo, ProQuest, Redalyc, Dialnet y PubMed. Principales resultados: Posterior a la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas, se seleccionaron 15 artículos, que según la metodología mayormente fueron cualitativas, el idioma más encontrado fue el portugués, seguido de inglés; y finalmente, siguiendo el análisis de contenido se descubrieron 3 categorías: Cuidados integrales de enfermería, posición de la enfermera frente al cuidado de la persona con sida y percepción de las personas con SIDA frente a los cuidados de Enfermería. Conclusiones: De los 15 artículos analizados, 14 evidencian que el cuidado que brinda la enfermera a los pacientes con sida es un cuidado humanizado, es muy importante que el personal de enfermería considere todas las dimensiones de las personas, abordar a la persona de manera holística, no solamente brindar cuidados dirigidos a la dimensión física (signos y síntomas), sino, que también abordemos la dimensión espiritual, psicológico y social (familia y amistades) que permite comprender tanto la identidad de las enfermeras como las necesidades de las personas con SIDA. Asimismo, las enfermeras muestran que, para cuidar a una persona, independientemente de esta patología, se debe tratar con cautela, los profesionales reconocen los límites de sus valores y no permiten dar lugar a una atención discriminatoria, brindan a las personas con sida, así como a cualquier persona con otra patología, un cuidado digno dentro de los preceptos recomendados por la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).