Exportación Completada — 

Ley Nº 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables y su afectación al principio de igualdad-Chiclayo

Descripción del Articulo

Uno de los mayores problemas a nivel mundial es la contaminación del medio ambiente, la cual es generada por la excesiva utilización de plásticos de un solo uso, a raíz de esta problemática, en el Perú se promulga la ley N° 30884, ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Alarcon, Milva Yoisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos
Envases de plástico
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Uno de los mayores problemas a nivel mundial es la contaminación del medio ambiente, la cual es generada por la excesiva utilización de plásticos de un solo uso, a raíz de esta problemática, en el Perú se promulga la ley N° 30884, ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, la misma que entra en vigencia el 1 de agosto de 2019, de acuerdos a los principios jurídicos dicha ley, en su contenido, vulnera el principios constitucional de “igualdad”, ya que grava la adquisición bajo cualquier título de bolsas de plástico cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes del IGV que las distribuyan. En este contexto la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si la Ley Nº 30884, ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, afecta el principio de igualdad, Por consiguiente se verifico jurisprudencia, doctrina y teorías sobre el tema lo cual ayudó para el desarrollo de la investigación, asimismo la investigación presenta un paradigma de investigación cualitativa, la cual se fundamenta en la teoría crítica y el constructivismo, con un método inductivo y un diseño narrativa –descriptiva, además se contó con una población de 85, 916 empresas sujetas al IGV, determinando una muestra de 382 empresas, se emplearon técnicas e instrumentos de recolección de datos como el análisis documental y la técnica de la encuesta que se aplicó mediante un cuestionario, facilitando obtener información necesaria para poder verificar que efectivamente existe un grado de vulneración al principio de igualdad, finalmente se elaboró la discusión de los resultados obtenidos y las respectivas conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).