Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014

Descripción del Articulo

Investigación de tipo cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de la participación comunitaria al desarrollo de San Luis del Nuevo Retiro. Las bases conceptuales son participación comunitaria según OPS (1993), el modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Comunidades campesinas
Enfermería en salud comunitaria
Desarrollo comunal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_db8658a5c5f308845b4929d90185d7dc
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/608
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Díaz Vásquez, Maribel AlbertinaDíaz Rivadeneira, Insolina RaquelChiclayoDíaz Rivadeneira, Insolina Raquel2016-11-17T21:28:07Z2016-11-17T21:28:07Z2015Díaz I. Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.RTU000519http://hdl.handle.net/20.500.12423/608Investigación de tipo cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de la participación comunitaria al desarrollo de San Luis del Nuevo Retiro. Las bases conceptuales son participación comunitaria según OPS (1993), el modelo de sentido de comunidad McMillan y Chavis (1986), enfermería comunitaria de acuerdo a Gofin J, Gofin R (2012) y desarrollo local según Velásquez (1998). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad, los participantes fueron diez actores sociales y líderes de la comunidad, obteniéndose la muestra por saturación. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el análisis temático. Los criterios de rigor científico se sustentaron en Lincoln YS y Guba EG y los criterios éticos E. Sgreccia. Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: Elementos de la participación comunitaria para el fortalecimiento del desarrollo local, mecanismos que fortalecen la participación comunitaria y La participación comunitaria como fin del desarrollo local. Entre las consideraciones finales se tiene que los componentes encontrados en la participación comunitaria como contribución al desarrollo local se interrelacionan, y son los actores sociales impulsores del cambio, quienes movilizan fuerzas y buscan alianzas según los intereses y necesidades de los pobladores que representan. Para la enfermería comunitaria promover la participación modifica y/o mejora las condiciones de vida porque los induce al autodesarrollo comunitario, además optimiza el trabajo en salud en el nivel primario.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:28:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Diaz_Rivadeneira_Insolina_Raquel.pdf: 1763221 bytes, checksum: 00721c322066133b6d67385b7f225b2a (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Participación ciudadanaComunidades campesinasEnfermería en salud comunitariaDesarrollo comunalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermería40843600https://orcid.org/0000-0002-7950-880527665079913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_DiazRivadeneiraInsolina.pdfTL_DiazRivadeneiraInsolina.pdfapplication/pdf1919950http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/608/1/TL_DiazRivadeneiraInsolina.pdfe97e03c3c6fdd5c3035a9ba600ed620cMD51TEXTTL_DiazRivadeneiraInsolina.pdf.txtTL_DiazRivadeneiraInsolina.pdf.txtExtracted texttext/plain174272http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/608/2/TL_DiazRivadeneiraInsolina.pdf.txt1badfe953993c135b96ae1ba4af44deaMD5220.500.12423/608oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6082021-03-29 20:23:58.675Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
title Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
spellingShingle Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel
Participación ciudadana
Comunidades campesinas
Enfermería en salud comunitaria
Desarrollo comunal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
title_full Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
title_fullStr Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
title_full_unstemmed Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
title_sort Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel
author Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel
author_facet Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Vásquez, Maribel Albertina
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Participación ciudadana
Comunidades campesinas
Enfermería en salud comunitaria
Desarrollo comunal
topic Participación ciudadana
Comunidades campesinas
Enfermería en salud comunitaria
Desarrollo comunal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Investigación de tipo cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de la participación comunitaria al desarrollo de San Luis del Nuevo Retiro. Las bases conceptuales son participación comunitaria según OPS (1993), el modelo de sentido de comunidad McMillan y Chavis (1986), enfermería comunitaria de acuerdo a Gofin J, Gofin R (2012) y desarrollo local según Velásquez (1998). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad, los participantes fueron diez actores sociales y líderes de la comunidad, obteniéndose la muestra por saturación. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el análisis temático. Los criterios de rigor científico se sustentaron en Lincoln YS y Guba EG y los criterios éticos E. Sgreccia. Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: Elementos de la participación comunitaria para el fortalecimiento del desarrollo local, mecanismos que fortalecen la participación comunitaria y La participación comunitaria como fin del desarrollo local. Entre las consideraciones finales se tiene que los componentes encontrados en la participación comunitaria como contribución al desarrollo local se interrelacionan, y son los actores sociales impulsores del cambio, quienes movilizan fuerzas y buscan alianzas según los intereses y necesidades de los pobladores que representan. Para la enfermería comunitaria promover la participación modifica y/o mejora las condiciones de vida porque los induce al autodesarrollo comunitario, además optimiza el trabajo en salud en el nivel primario.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:28:07Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:28:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz I. Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000519
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/608
identifier_str_mv Díaz I. Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.
RTU000519
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/608/1/TL_DiazRivadeneiraInsolina.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/608/2/TL_DiazRivadeneiraInsolina.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e97e03c3c6fdd5c3035a9ba600ed620c
1badfe953993c135b96ae1ba4af44dea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739344657776640
score 13.902747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).