Simulación mediante el software Promodel para la mejora de la productividad en la empresa productora de contenedores flexibles, Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es mejorar la productividad de la empresa, reducir los cuellos de botella y distribuir las actividades de una manera más ordenada, eficiente y más cercana entre los puestos de trabajo. Para lograr esto, el problema tuvo que ser destacado mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Piedra Lopez, Claudia Jazuth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación por ordenador
Productividad
Contenedores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación es mejorar la productividad de la empresa, reducir los cuellos de botella y distribuir las actividades de una manera más ordenada, eficiente y más cercana entre los puestos de trabajo. Para lograr esto, el problema tuvo que ser destacado mediante la simulación en ProModel de la situación actual para visualizar la propuesta más adecuada para la redistribución y la implementación. Al comparar ambos modelos, se obtuvo que con la mejora la producción de BBVDVC había aumentado hasta 73 unidades y se evaluó el beneficio/costo obteniendo un indicador mayor a 1, alegando que el proyecto es viable, ya que genera una utilidad de S/. 401 911.88, que podría satisfacer a los clientes potenciales ahora que la capacidad de fabricación aumentó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).