Capital intelectual de la empresa agroindustrial PRONATUR S.A.C., 2021
Descripción del Articulo
Los activos inmateriales o intangibles que las empresas gestionan son denominados Capital Intelectual y actualmente pocas empresas miden o realizan una gestión adecuada de los mismos, por ello, el objetivo general de la presente investigación es diagnosticar la gestión del capital intelectual en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes intangibles Capital intelectual Recursos humanos Agricultura Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los activos inmateriales o intangibles que las empresas gestionan son denominados Capital Intelectual y actualmente pocas empresas miden o realizan una gestión adecuada de los mismos, por ello, el objetivo general de la presente investigación es diagnosticar la gestión del capital intelectual en la empresa PRONATUR S.A.C. y los específicos diagnosticar la gestión del capital humano, estructural, relacional y de emprendimiento e innovación en la empresa de estudio mediante un nuevo cuestionario basado en el modelo Intellectus que medirá las percepciones de los colaboradores. Se determinó que la organización agroindustrial le da más énfasis a su capital relacional mediante la obtención de certificaciones, el cuidado del medio ambiente y de su comunidad, sin embargo, descuida la motivación de su capital humano y el conocimiento que ellos pueden generar, siendo un factor clave para el desarrollo de los otros capitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).