Programa de juegos verbales para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa

Descripción del Articulo

El lenguaje oral es un componente fundamental en el proceso de aprendizaje y socialización del individuo, que permite expresar pensamientos, recuerdos, conocimientos y deseos. Sin embargo, hoy en día la oralidad sigue generando preocupación en la sociedad, por el bajo dominio de comunicación que dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Siesquen, Betty Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Juegos
Lenguaje
Educación inicial
Comunicación oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El lenguaje oral es un componente fundamental en el proceso de aprendizaje y socialización del individuo, que permite expresar pensamientos, recuerdos, conocimientos y deseos. Sin embargo, hoy en día la oralidad sigue generando preocupación en la sociedad, por el bajo dominio de comunicación que demuestran los niños con su entorno familiar y escolar. En este contexto se realizó una investigación con el objetivo de demostrar que el programa de juegos verbales mejorara el lenguaje oral en los niños de cinco años de edad. Se utilizó el diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, a una muestra conformada por 21 estudiantes que fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Tras la problemática encontrada, la investigación logro su máximo propósito, que conllevó a elaborar el programa de juegos verbales denominada me divierto jugando con mi lenguaje oral, una contribución donde los niños de manera divertida desarrollarán su oralidad adecuadamente. Siendo los resultados esperados; la aplicación del programa de juegos verbales, promueve en los infantes elevar el desarrollo adecuado de la pronunciación, vocalización, articulación de los fonemas y palabras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).