Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue describir la realidad sanitaria de la diabetes en el departamento de Lambayeque, analizar el rol de la enfermera frente a la realidad sanitaria de dicha enfermedad y discutir las implicancias de esta realidad en el rol preventivo de enfermería. El marco t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuncira Tello, Carmen Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfiles sanitarios
Diabetes mellitus
Políticas públicas
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_ca34d510cd84d3d7a818ac67d450ae82
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/606
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Lázaro Alcántara, ElaineNuncira Tello, Carmen SusanaChiclayoNuncira Tello, Carmen Susana2016-11-17T21:28:07Z2016-11-17T21:28:07Z2012Nuncira C. Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000023http://hdl.handle.net/20.500.12423/606El objetivo de la presente investigación fue describir la realidad sanitaria de la diabetes en el departamento de Lambayeque, analizar el rol de la enfermera frente a la realidad sanitaria de dicha enfermedad y discutir las implicancias de esta realidad en el rol preventivo de enfermería. El marco teórico desarrolla los conceptos de realidad sanitaria con aportes de OMS (2009), y rol de la enfermera fundamentado por Kérouac (1996) y Torres (2005). El abordaje fue el estudio de caso, argumentado en Menga Ludke (1986). Minsa y Essalud de Lambayeque fueron los escenarios de la investigación. La muestra fue de 10 enfermeras que trabajaron con la estrategia de daño no transmisible y con la cartera del adulto. La información se recogió con la entrevista semiestructurada y cuestionario socio demográfico. Se aplicó análisis de contenido de Bardin (2006), emergiendo tres categorías: (a) la diabetes un problema social emergente, donde enfoca el impacto que la diabetes genera hoy en día en la sociedad dando origen a un nuevo rol de la enfermera salubrista (b) los obstáculos presentes en la prevención de la diabetes, donde se enfatiza cómo las políticas de salud perpetúan un enfoque biomédico y asistencialista, y se demuestra que las estrategias no responden a la realidad, a esto se añade un presupuesto deficiente y escasez de profesionales de enfermería. Y (c) multiplicidad de roles de la enfermera en la prevención de la diabetes, donde emergen los siguientes roles: asistencial, gestora, educadora y ausente el rol de investigadora.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:28:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf: 15479863 bytes, checksum: 098e2f099478f475abeda53447013947 (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Perfiles sanitariosDiabetes mellitusPolíticas públicasEnfermerashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermería16675132https://orcid.org/0000-0002-7705-626X16681506913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdfapplication/pdf15479863http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/606/1/TM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf098e2f099478f475abeda53447013947MD51TEXTTM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf.txtTM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf.txtExtracted texttext/plain138http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/606/2/TM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf.txt64b77cac2f56e9240d1802fec1224318MD5220.500.12423/606oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6062021-03-29 20:23:58.667Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
title Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
spellingShingle Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
Nuncira Tello, Carmen Susana
Perfiles sanitarios
Diabetes mellitus
Políticas públicas
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
title_full Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
title_fullStr Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
title_full_unstemmed Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
title_sort Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Nuncira Tello, Carmen Susana
author Nuncira Tello, Carmen Susana
author_facet Nuncira Tello, Carmen Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lázaro Alcántara, Elaine
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuncira Tello, Carmen Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfiles sanitarios
Diabetes mellitus
Políticas públicas
Enfermeras
topic Perfiles sanitarios
Diabetes mellitus
Políticas públicas
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo de la presente investigación fue describir la realidad sanitaria de la diabetes en el departamento de Lambayeque, analizar el rol de la enfermera frente a la realidad sanitaria de dicha enfermedad y discutir las implicancias de esta realidad en el rol preventivo de enfermería. El marco teórico desarrolla los conceptos de realidad sanitaria con aportes de OMS (2009), y rol de la enfermera fundamentado por Kérouac (1996) y Torres (2005). El abordaje fue el estudio de caso, argumentado en Menga Ludke (1986). Minsa y Essalud de Lambayeque fueron los escenarios de la investigación. La muestra fue de 10 enfermeras que trabajaron con la estrategia de daño no transmisible y con la cartera del adulto. La información se recogió con la entrevista semiestructurada y cuestionario socio demográfico. Se aplicó análisis de contenido de Bardin (2006), emergiendo tres categorías: (a) la diabetes un problema social emergente, donde enfoca el impacto que la diabetes genera hoy en día en la sociedad dando origen a un nuevo rol de la enfermera salubrista (b) los obstáculos presentes en la prevención de la diabetes, donde se enfatiza cómo las políticas de salud perpetúan un enfoque biomédico y asistencialista, y se demuestra que las estrategias no responden a la realidad, a esto se añade un presupuesto deficiente y escasez de profesionales de enfermería. Y (c) multiplicidad de roles de la enfermera en la prevención de la diabetes, donde emergen los siguientes roles: asistencial, gestora, educadora y ausente el rol de investigadora.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:28:07Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:28:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Nuncira C. Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000023
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/606
identifier_str_mv Nuncira C. Realidad sanitaria y rol de la enfermera en la prevención de la diabetes, Lambayeque 2011 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
RTU000023
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/606/1/TM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/606/2/TM_Nuncira_Tello_CarmenSusana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 098e2f099478f475abeda53447013947
64b77cac2f56e9240d1802fec1224318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739344652533760
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).