Propuesta de mejora de la gestión de inventarios de la empresa Afervitel EIRL para reducir la demanda insatisfecha
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general proponer la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Afervitel EIRL para reducir la demanda insatisfecha. Para ello, mediante el método 5WH – 1H y el diagrama de Ishikawa se identificaron los principales problemas, así como sus causas ra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios, optimización, demanda Modelos de pronóstico, análisis ABC, análisis jerárquico Eficiencia, reducción de costos, satisfacción del cliente Inventory management, optimization, demand Forecasting models, ABC analysis, hierarchical analysis Efficiency, cost reduction, customer satisfaction http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general proponer la mejora de la gestión de inventarios de la empresa Afervitel EIRL para reducir la demanda insatisfecha. Para ello, mediante el método 5WH – 1H y el diagrama de Ishikawa se identificaron los principales problemas, así como sus causas raíces. Posteriormente, se realizó el cálculo de indicadores logísticos. Es así como se determinó que la empresa poseía un nivel de servicio de 73,25% debido a la existencia de rotura de stock, desconocimiento de la demanda real, desconocimiento de los modelos de gestión de inventario y error en el sistema de registro. Para abordar esta problemática se realizó el análisis ABC, se calculó el coeficiente de variabilidad para las familias de productos seleccionadas y se realizó el pronóstico de la demanda mediante el método Arima. Asimismo, se seleccionó el modelo de inventarios P realizando un proceso de análisis jerárquico (AHP) y el software de gestión de inventario ClearStream mediante un ranking de factores. Del mismo modo, se propuso el uso de un sistema RFID, así como un plan de capacitación para el personal del área logística. Como resultado, se logró obtener un nivel de servicio de 95% y una rotura de stock de 5%. Finalmente, se desarrolló el análisis del beneficio – costo obteniendo un valor de S/ 2,26 y un VAN de S/ 363 791,69. Es así como se logró reducir la demanda insatisfecha de 26,75% a 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).