Supletoriedad de las Normas Internacionales de Información Financiera en la definición y tratamiento fiscal de los gastos pre-operativos
Descripción del Articulo
La Ley del impuesto a la renta respondiendo al principio de no confiscatoriedad permite deducir los gastos en la determinación de la renta neta, entre estos gastos permitidos para su deducción vía amortización se encuentran: los gastos pre operativos y lo podemos encontrar en el artículo 37, inciso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastos Preoperativos, Impuesto a la Renta, NIIF Deducción Tributaria, Normativa Contable, Derecho Tributario Vacíos Legales, Tratamiento Fiscal, Perú Pre-operating Expenses, Income Tax, IFRS Tax Deduction, Accounting Standards, Tax Law: Legal Gaps, Fiscal Treatment, Peru http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La Ley del impuesto a la renta respondiendo al principio de no confiscatoriedad permite deducir los gastos en la determinación de la renta neta, entre estos gastos permitidos para su deducción vía amortización se encuentran: los gastos pre operativos y lo podemos encontrar en el artículo 37, inciso g) de la Ley en concordancia el reglamento de la Ley. Ahora bien, la legislación tributaria presenta algunos vacíos al no contar con una definición de gastos preoperativos, activo fijo y activo intangible y los cuales han tenido que ser desarrollados por la doctrina contable y la jurisprudencia expuesta por las diversas salas del tribunal fiscal. La presente investigación analizó el alcance e incidencia de las Normas Internacionales de Información Financiera en la definición y tratamiento fiscal de los gastos pre operativos que permite a las empresas realizar una deducción correcta evitando reparos y contingencias. En ese sentido la investigación desarrollada fue de tipo cualitativa descriptiva e interpretativa, pretende conceptuar sobre la realidad, en base a la información que se obtuvo. Los resultados conseguidos y la discusión de los mismos concluyen que, en los vacíos normativos relacionados a diversas definiciones no cubiertos por normas jurídicas en nuestro ordenamiento jurídico, se puede remitir a las Normas de Contabilidad NIIF y que no todos los gastos preoperativos o desembolsos que se presentan antes del inicio de actividades califican como tal, esto debido a la naturaleza que subyace en las inversiones iniciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).