Diseño de prótesis transtibial utilizando fibra de vidrio tipo E y resina poliéster para mejorar estabilidad estática de personas discapacitadas

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el diseño de una prótesis transtibial utilizando material compuesto que nace de la unión de la fibra de vidrio tipo E y resina poliéster, con el fin de lograr que esta cumpla con dar solución a las necesidades de los pacientes amputados como poder movilizarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Aricoche, Fernando Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis
Materiales compuestos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el diseño de una prótesis transtibial utilizando material compuesto que nace de la unión de la fibra de vidrio tipo E y resina poliéster, con el fin de lograr que esta cumpla con dar solución a las necesidades de los pacientes amputados como poder movilizarse y tener una buena estabilidad, y que mediante el diseño en donde la fabricación de las piezas es sencilla, se pueda obtener un costo accesible para todas las personas que presentan limitaciones económicas, ya que como se sabe, en el mercado nacional el costo de las prótesis es elevado. Además, se incorporó un material compuesto como lo es la unión de la fibra de carbono y la resina poliéster, en los componentes que están sujetos a desgaste, para que así no causen problemas al paciente cuando la utilice. Mediante la recopilación de datos y medidas antropométricas de un número determinado de personas, se logró obtener los parámetros para poder realizar el diseño de cada pieza, y posteriormente a ellos, se analizó en el software SolidWorks, esfuerzos, desplazamientos y factor de seguridad de cada pieza, aplicándole el material compuesto. De esta manera se logró obtener el material a utilizar en la fabricación de cada pieza, logrando así que la prótesis soporte el peso del paciente y presente una buena estabilidad, además de obtener un costo más accesible debido al uso de la máquina CNC para la fabricación de las piezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).