Propuesta de un parque biblioteca en la UPIS Señor de los Milagros en Chiclayo para fomentar la participación ciudadana ante la obsolescencia de los programas de equipamientos culturales
Descripción del Articulo
Las bibliotecas representan una parte importante para la sociedad, debido a que originan actividades que promueven la cohesión urbana; sin embargo, muchos de estos equipamientos evidencian la ineficiencia, la escaza modernización y la carencia de programas bibliotecarios necesarios para brindar un e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2543 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas Espacios públicos Urbanismo Arquitectura Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Las bibliotecas representan una parte importante para la sociedad, debido a que originan actividades que promueven la cohesión urbana; sin embargo, muchos de estos equipamientos evidencian la ineficiencia, la escaza modernización y la carencia de programas bibliotecarios necesarios para brindar un espacio apropiado para la investigación e intercambio cultural. Así mismo, plantear la inserción de un parque biblioteca como una estrategia local desarrollada en la Upis “Señor de los Milagros”, convierte a este proyecto en una alternativa efectiva para gestionar la participación ciudadana, generando un cambio sobre las deficiencias culturales de la sociedad. Para ello, se realizó el análisis de ocho bibliotecas que se encuentran en la población de estudio para conocer las ventajas y desventajas respectivamente. Posteriormente, se encontró que ninguna de ellas presenta condiciones óptimas para brindar confort a los usuarios. Así mismo, se dieron a conocer los diferentes tipos de bibliotecas que existen en el mundo, basándose en las necesidades socio-culturales del poblador chiclayano, siendo la más favorable los parques bibliotecas. Finalmente, se analizó las teorías sobre equipamientos culturales y espacios públicos relacionados con el diseño arquitectónico de la propuesta principal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).