Criterios de sostenibilidad arquitectónicos ambientales para la recuperación y activación turística natural de los humedales La Bocana-San José
Descripción del Articulo
Los humedales son ecosistemas vulnerables que han experimentado un problema de degradación, tal es el caso del humedal La Bocana ubicado en la zona norte del distrito de San José, Lambayeque-Perú, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, sin embargo tiene un problema de degradación debid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8050 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales, degradación ambiental, gestión del paisaje Intervención del paisaje, turismo sostenible, conservación de recursos naturales Planificación urbana, impacto ambiental, desarrollo sostenible Wetlands, environmental degradation, landscape management Landscape intervention, sustainable tourism, natural resource conservation Urban planning, environmental impact, sustainable development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Los humedales son ecosistemas vulnerables que han experimentado un problema de degradación, tal es el caso del humedal La Bocana ubicado en la zona norte del distrito de San José, Lambayeque-Perú, que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, sin embargo tiene un problema de degradación debido principalmente a factores antrópicos y el déficit de gestión pública y, en este sentido la presente investigación es de tipo fundamental, con un enfoque cualitativo y nivel de investigación explicativo-causal. La investigación inicia con la identificación del estado actual de los humedales del distrito de San José, reconociendo sus potencialidades y amenazas, en el cual se identifican los parámetros topográficos en donde la variación altitudinal es de 1 a 13 m.s.n.m, permitiendo la formación del suelo de los humedales, además de los parámetros hidrográficos, en donde se muestra que los diferentes paisajes en el humedal se generan de acuerdo a las temporalidades del año, en cuanto a la segunda etapa de la investigación se evaluaron los principales factores que influyen en la degradación del paisaje del humedal, en donde se determinó que la lotización en el área natural y la acumulación de desechos forman parte de la degradación del paisaje en este ecosistema, finalmente se determinaron los criterios de intervención que permiten la recuperación y activación del turismo natural del humedal La Bocana, basándose en tres aspectos, la reserva natural, el turismo y la agricultura, en donde busca garantizar que las propuestas urbanas-turísticas sean ambientalmente responsables y socialmente inclusivas con la naturaleza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).