Instalación de una planta de cosméticos para el aprovechamiento de arándanos de descarte de empresas procesadoras de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación nace a partir de la necesidad de agregar valor a los descartes de arándano exportado de los productores regionales. En base a investigaciones consultadas se determinó que los cosméticos representan una opción factible y viable debido a su alta demanda en el mercado peruano,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Industria cosmética Gestión de residuos Sustainable development Cosmetics industry Waste management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación nace a partir de la necesidad de agregar valor a los descartes de arándano exportado de los productores regionales. En base a investigaciones consultadas se determinó que los cosméticos representan una opción factible y viable debido a su alta demanda en el mercado peruano, por tanto, se planteó como objetivo general de la investigación, determinar la viabilidad de la instalación de una planta de cosméticos para aprovechar arándanos de descarte de empresas procesadoras de la región Lambayeque. Como parte de la metodología del estudio se realizó un estudio de mercado para determinar la demanda del proyecto, también se realizó un diseño técnico y tecnológico en donde se utilizaron los métodos SLP y Guerchet para diseñar la fábrica, y una evaluación económico-financiera de la propuesta para determinar la rentabilidad del proyecto. Como resultados se obtuvo que el mercado objetivo del proyecto son las mujeres de 20 a 60 años a nivel nacional, la fábrica estará localizada en el distrito de Olmos, con un área de 2057 m2 , 28 trabajadores y una capacidad diseñada de 565 cremas de rostro/hora y 141 cremas de cuerpo/hora, asimismo, se determinó un TIR de 31%, un VAN de S/1 927 599, una tasa de costo – beneficio de 1,41 y un retorno de la inversión en 2 años aproximadamente, indicadores que confirman la rentabilidad del proyecto, y por lo tanto la viabilidad de la investigación en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).