Propuesta de aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad de una empresa fabricante de sillas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal proponer la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la fabricación de sillas de madera para incrementar la productividad. Se comenzó realizando el diagnóstico de la empresa, para ello guiándose del diagram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Jaime, Kristhie Yelitsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de simulación
Producción eficiente
Sillas
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal proponer la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la fabricación de sillas de madera para incrementar la productividad. Se comenzó realizando el diagnóstico de la empresa, para ello guiándose del diagrama de análisis de procesos se realizó una simulación en el programa de ProModel con el fin de conocer indicadores como producción actual de la empresa que es de 6 sillas al día, una eficiencia de 17.65% y la productividad de mano de obra que fue de 0.86 sillas por operario al día; para ello se requirió de los tiempos de producción, tiempos de traslado entre áreas, entre otros, los cuales no fueron lo suficiente para atender la demanda. Por lo tanto, se planteó incrementar la productividad aplicando las herramientas Lean Manufacturing específicamente la herramienta Kanban, que consistió incrementar la eficiencia, gestionar correctamente los tiempos y una mejora de las actividades que se realizan en la empresa. Los nuevos indicadores obtenidos fueron de 24 sillas/día, lo que evidencia una mejora destacable, una eficiencia del 39.06% y una productividad de mano de obra de 3.125 sillas por operario. Logrando obtener con la propuesta un beneficio/costo de 1.34.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).