Impacto de los escenarios de sensibilidad en la toma de decisiones de la inversión de un centro de esparcimiento ecodeportivo en la ciudad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
Esta investigación pone énfasis en la problemática que presenta la dificultad de determinar la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de inversión, mismos que se determinan mediante un análisis de sensibilidad utilizando diversas formas de las cuales las más resaltantes son el análisis de tornad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2357 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de factibilidad Proyectos de inversión Actividad recreativa Chachapoyas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación pone énfasis en la problemática que presenta la dificultad de determinar la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de inversión, mismos que se determinan mediante un análisis de sensibilidad utilizando diversas formas de las cuales las más resaltantes son el análisis de tornado, el análisis de la araña entre otras; para este proyecto se consideró tomar el análisis de tornado ya que se encontraron cuatro actividades que se incluyen en éste y se necesita determinar cuál de ellas sería la variable más rentable dándonos confiabilidad para determinar que invertir en este centro de esparcimiento ecodeportivo sería lo ideal. Dada la problemática antes mencionada se propuso como objetivo general determinar el impacto de los escenarios de sensibilidad en la toma de decisiones de la inversión de un centro de esparcimiento ecodeportivo en la ciudad de Chachapoyas. La investigación tuvo un alcance explicativo; diseño no experimental y transversal. Además, para la obtención de datos utilizamos técnicas de investigación como encuestas (instrumento: guía de encuesta) La demanda fue del 93% aprobando así la decisión de invertir en la creación de este proyecto. En cuanto a los resultados; según el estudio económico financiero que se realizó, la rentabilidad es óptima debido a que el VAN económico-financiero nos dio positivo y la TIR económica-financiera estuvo dentro del promedio del mercado. Se concluyó mediante el análisis de tornado que resulta más sensible el aforo del restaurante, la demanda y los precios de los juegos extremos como canopy, palestra y cuatrimotos recomendando su uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).