Estrés cotidiano en estudiantes del 3° y 4° grado de educación primaria en una institución particular, Motupe 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad las diferentes situaciones estresantes que se presentan en el día a día, afectan la salud mental, no solamente en los adultos sino también en los niños, generando dificultad en su desempeño cotidiano. En este contexto, el estudio que se realizó tuvo como objetivo general, determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4202 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Estrés en niños Escolares Escuelas primarias Motupe (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | En la actualidad las diferentes situaciones estresantes que se presentan en el día a día, afectan la salud mental, no solamente en los adultos sino también en los niños, generando dificultad en su desempeño cotidiano. En este contexto, el estudio que se realizó tuvo como objetivo general, determinar los niveles de estrés cotidiano en estudiantes del 3° y 4° grado de educación primaria de una Institución Educativa Particular de Motupe 2020 y como objetivos específicos: identificar los niveles de estrés cotidiano infantil según sexo, así como también describir sus características sociodemográficas. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, donde la población estuvo conformada por un total de 70 estudiantes, de ambos sexos. El instrumento que se utilizó fue el Inventario (IECI) adaptado en Perú por Lázaro, compuesto por 22 ítems con puntuaciones en escala Likert, y tres dimensiones: Ámbito familiar, académico y salud, al cual se le realizó una actualización de las propiedades psicométricas, en donde se obtuvo una confiabilidad de 0.6. En los resultados obtenidos, la mayoría de pacientes se ubican en un nivel alto y moderado de estrés cotidiano infantil, obteniendo puntajes elevados de 39% y 32 % respectivamente. Asimismo, según sexo, en el nivel alto los hombres se ubican por encima de las mujeres con un 43% frente a un 33%, mientras que en el nivel moderado son las mujeres que obtuvieron mayores niveles que los hombres con un 43% frente a un 22%. Finalmente se determinó que el nivel de estrés puede ser producto del número de estímulos estresores presentes en cada uno de los ámbitos en el que el niño se desenvuelve y de la experiencia y capacidad de afronte que tiene el infante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).