Diseño análisis estático de hélice sobre su funcionalidad de GFRE tipo S en embarcación pesquera de 18 TN.

Descripción del Articulo

La tecnología de propulsión marítima es un tema complejo que tiene varias disciplinas involucradas. La propulsión en las embarcaciones es necesaria para avanzar contra las fuerzas (arrastre de agua y aire), para desacelerar, detenerse y también para mantener la posición. Parte de la propulsión es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaque Flores, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barcos
Propulsión
Barcos pesqueros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La tecnología de propulsión marítima es un tema complejo que tiene varias disciplinas involucradas. La propulsión en las embarcaciones es necesaria para avanzar contra las fuerzas (arrastre de agua y aire), para desacelerar, detenerse y también para mantener la posición. Parte de la propulsión es la hélice que es una estructura giratoria que se ubica en el exterior del navío bajo la línea de flotación .la cual genera un empuje a través de la utilización de la energía transmitida por el motor del barco. En la actualidad el diseño y la fabricación de hélices para embarcaciones de pesca artesanal de altura son hechas por fundidoras que no tienen un correcto estudio de los parámetros que se presentan en el funcionamiento de la hélice. Por lo tanto, esto trae consigo problemas como la corta vida de funcionamiento de la hélice, rompimiento de una de las palas y un mayor peso. La presente tesis tiene el propósito de la realización de un diseño de una hélice de cuatro palas para una embarcación pesquera de 18 ton que es utilizada en la pesca de tipo de altura usando como material GFRE tipo S para disminuir el peso, el costo y ser una alternativa respecto a los materiales usados actualmente .Se realizaron los análisis estáticos de la hélice usando el material compuesto GFRE tipo S y el bronce al magnesio, dando como resultado que las tensiones obtenidas están dentro de los límites de seguridad de las propiedades elásticas de los materiales, presentan un buen valor de factor de seguridad, un desplazamiento y una gran diferencia en los pesos, por lo tanto, la funcionalidad del uso del material compuesto de fibra de vidrio tipo S con resina epoxi es aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).