Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimientos sobre dengue en personas que asisten al Centro de Salud de Chongoyape, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El dengue es una enfermedad metaxénica, que afecta a todas las personas sin distinción, provocando síntomas de fiebre, cefalea, dolor retro ocular y músculo articular. En el Distrito de Chongoyape un gran número de personas se infectaron con este virus, probablemente por malas práctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Aguirre, Maite Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Conocimientos sobre enfermedades
Factores sociodemográficos
Knowledge about diseases
Socio-demographic factors
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El dengue es una enfermedad metaxénica, que afecta a todas las personas sin distinción, provocando síntomas de fiebre, cefalea, dolor retro ocular y músculo articular. En el Distrito de Chongoyape un gran número de personas se infectaron con este virus, probablemente por malas prácticas preventivas y el desconocimiento de la enfermedad. Objetivo: determinar la relación entre los factores sociodemográficos con el nivel de conocimientos de dengue en personas que asisten al centro de salud de Chongoyape, 2022. Método: Se realizó una investigación cuantitativa de diseño correlacional, transversal. La población, fueron 500 sujetos atendidos el mes de Mayo en el centro de salud de Chongoyape, la muestra se estableció en 194 personas, muestreadas por conveniencia. Los datos se recolectaron mediante el cuestionario denominado “conocimientos acerca del dengue: documento que fue adaptado y validado con (V de Aiken =1; p= 0.004); y la confiabilidad con Kuder-Richadrson (KR20 (0.70). Los datos fueron procesados y analizados con el programa SPSS versión 27. Se consideró el principio de anonimato y confiabilidad, trato justo y de participación voluntaria e informada. Resultados: Los entrevistados mayormente fueron mujeres adultas, con nivel de instrucción de secundaria, cuentan con trabajos independientes, reportaron almacenar agua y haber observado criaderos de mosquitos en la vivienda; el 73,7% se calificaron con nivel de conocimiento alto y se encontró relación significativa entre el nivel de conocimientos y el nivel educativo (<0,001). Conclusión: La investigación realizada demuestra que la población estudiada obtuvo un alto nivel de conocimiento sobre el tema de dengue, el cual nos permite aprovechar el beneficio al capacitar agentes comunitarios, los cuales guíen a la población para identificación del vector y sus múltiples síntomas durante la epidemia actual sobre dengue que pone en riesgo la salud de la población del norte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).